Les Fonts d`Algar, Valencia, Comunitat Valenciana

Lejos de las grandes masificaciones de la costa, la geografía valenciana tiene entornos naturales espectaculares y tranquilos donde desconectar

Castillo de Guadalest, Alicante, Comunitat Valenciana

Descubre pasajes históricos sorprendentes a través de diferentes huellas arquitectónicas y artísticas

Vía Ferrata en la Comunitat Valeciana

La Comunitat Valenciana cuenta con muchos planes de de aventura llenos de emoción que se pueden vivir este verano

Planes para foodies: paella valenciana

Una buena manera de acercarse a los valencianos y valencianas es a través de sus platos y productos únicos. ¿Viens a descubrirlos?

Escapadarural

Dónde dormir

Completa tu experiencia este verano en la Comunitat Valenciana alojándote en una acogedora casa rural

Planes refrescantes que hacer en verano en la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana es mucho más que sol y playa. Su interior y sus áreas rurales ofrecen muchos rincones idílicos y muy refrescantes que descubrir este verano. En esta guía encontrarás ideas de planes según el tipo de viajero. Si os gusta la aventura, sentir la adrenalina y vivir experiencias únicas, os dejamos algunos centros de ocio para hacer actividades multiaventura para toda la familia como los que hay en Benilloba, Morella y Venta del Moro.

 

Si queréis algo más de acción, la Comunitat Valenciana tiene una orografía muy montañosa, así que te esperan muchos destinos para hacer vías ferratas o escalada, como la impresionante Vía Ferrata de Redován o la mítica área de escalada de Montanejos. La costa bañada por el mar Mediterráneo alberga muchos tesoros marinos que descubrir en privilegiadas zonas de inmersión de buceo y snorkel como la Isla de Tabarca o la Reserva Natural de las Islas Columbretes.

Otro plan para esta época del año que se hace a primera hora del día, cuando todavía no aprieta el calor y en compañía de la brisa matutina, son vuelos en globo por diferentes puntos de Alicante, Valencia y Castellón.

Entre los destinos naturales más refrescantes para pasear y pegarse un chapuzón este verano en la Comunitat Valenciana destacamos la joya de les Fonts de l’Algar de Callosa d’en Sarrià, en Alicante; la Reserva Marina de Irta, en Castellón; los Charcos de Quesa, en Valencia; el Marjal i Estanys d’Almenara, en Castellón; el Toll Blau de Banyeres de Mariola, en Alicante; y el Pou Clar de Ontinyent, en Valencia.

Los viajeros que buscan cultura en todas sus escapadas, este verano seguirán aprendiendo cosas nuevas en un territorio con mucha historia. Podemos volver a los inicios de los asentamientos humanos en la Comunitat Valenciana a través del arte rupestre que está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con visitas guiadas en Tírig (Castellón) o Bicorp (Valencia). Os proponemos seguir tras la pista de los cátaros, con huellas visibles en Morella o Atzeneta del Maestrat.

También hay que visitar Banyeres de Mariola, con un rico patrimonio cultural; el Castillo Templario de Xivert, entre el mar y la montaña; o seguir la Ruta Territorio Borgia, una de las familias valencianas más importantes que ha habido y que han dejado huella en pueblos como Canals, Gandia o Xàtiva. Continuamos con la recomendación de visitar dos museos de lo más peculiares: el de marionetas de Albaida y el de miniaturas del Castell de Guadalest.

Todos estos planes son totalmente compatibles con comer bien en la Comunitat Valenciana, una tierra con muchos productos autóctonos de calidad. No te puedes ir sin probar una buena horchata en la cuna de la chufa, Alboraya, ni sin comerte una paella en l’Albufera de València.

Además, te proponemos conocer el proceso de elaboración del turrón de Jijona y participar en una experiencia de oleoturismo en Castellón, provincia donde podemos acercarnos a sus impresionantes olivos milenarios. A los más gourmets les dejamos dos recomendaciones muy especiales: ir a un restaurante de pueblo con Estrella Michelín y probar la gamba roja de Dénia, muy apreciada culinariamente por su intenso color y fuerte sabor a mar.

Logo Comunitat Valenciana 2025

Raquel Andrés

Periodista y aventurera. Me has podido leer en Escapada Rural, Diari Nosaltres La Veu, La Vanguardia, El Salto y otros medios. Habitante y amante de las zonas rurales, sea cual sea el destino. Procuro escaparme una vez por semana con las botas de montaña, el arnés o el neopreno. También soy un intento de baserritarra.

Comentarios