- Barbacoa
- Terraza
- Zona de aparcamiento
1 de 6 fotos
Mas del Sanco
Sierra Engarcerán, Castellón
(0)
Alojamiento entero
1 - 4 personas
1 dormitorio
2 camas
Reserva online
Descripción del alojamiento
Soy Pablo, el anfitrión, y tengo residencia permanente a 5´ de la masía.
Ubicada a 20’ en auto del Aeropuerto de Castellón, se llega muy fácilmente por carretera y 900 metros de pista.
Los espacios interiores y exteriores fueron diseñados al detalle para lograr el mayor confort al huésped y respetar la idiosincrasia del lugar, priorizando la naturaleza y la tranquilidad.
Los interiores son funcionales y acogedores. La terraza delantera, bajo su sombra es el mejor sitio para para pasar gran parte del día. Está equipada con todo lo necesario para disfrutar del descanso, la contemplación o las actividades cotidianas.
Ubicada sobre terreno propio de casi 30000m2, cuenta con óptima orientación al sur y a las agradables brisas provenientes del mar.
El pueblo de Sierra Engarcerán -que es parte del Camino de Santiago de Castellón- se encuentra a tan solo 2 km. Cuenta con bar, panadería, pequeña tienda de alimentos, carnicería y farmacia.
En las cercanías hay varios sitios de interés relacionados con la cultura y la naturaleza. También hay rutas de senderismo de diversa complejidad, de BTT, sectores de escalada, vías ferratas, tirolina, puente Tibetano, etc. Las playas de la Costa de Azahar se encuentran a unos 35´de auto.
¡Os esperamos con mucha ilusión!
Ubicada a 20’ en auto del Aeropuerto de Castellón, se llega muy fácilmente por carretera y 900 metros de pista.
Los espacios interiores y exteriores fueron diseñados al detalle para lograr el mayor confort al huésped y respetar la idiosincrasia del lugar, priorizando la naturaleza y la tranquilidad.
Los interiores son funcionales y acogedores. La terraza delantera, bajo su sombra es el mejor sitio para para pasar gran parte del día. Está equipada con todo lo necesario para disfrutar del descanso, la contemplación o las actividades cotidianas.
Ubicada sobre terreno propio de casi 30000m2, cuenta con óptima orientación al sur y a las agradables brisas provenientes del mar.
El pueblo de Sierra Engarcerán -que es parte del Camino de Santiago de Castellón- se encuentra a tan solo 2 km. Cuenta con bar, panadería, pequeña tienda de alimentos, carnicería y farmacia.
En las cercanías hay varios sitios de interés relacionados con la cultura y la naturaleza. También hay rutas de senderismo de diversa complejidad, de BTT, sectores de escalada, vías ferratas, tirolina, puente Tibetano, etc. Las playas de la Costa de Azahar se encuentran a unos 35´de auto.
¡Os esperamos con mucha ilusión!
Características y servicios
Exterior
Interior
- Baño en habitación
- Chimenea
- Sala de estar
- Chimenea en la habitación
Situación
- Afueras del casco urbano
- Aislada
- Montaña
Actividades
Actividades terrestres
- Bicicleta de montaña - BTT
- Caza
- Escalada
- Senderismo - trekking
- Vía Ferrata
Actividades de la zonas:
• Senderismo
La zona es ideal para disfrutar de senderos de diversa complejidad y longitud. Sierra de Engarcerán es el final de la segunda etapa (La Pobla Tornesa-Sierra de Engarcerán) del Camino de Santiago de Castellón.
• Mar y playas
A unos 40’ de la masía, la Costa de Azahar reúne bellas playas con agua cristalina y buenos servicios para el visitante. Desde Vinaroz al norte, pasando por Peñíscola, Alcocéber, Oropesa del Mar, hasta Benicassim, la oferta para disfrutar de un día con baños de mar es muy variada y atractiva.
• Parques Naturales:
- Desierto de las Palmas: reserva de más de 3000 ha, con interesante diversidad de relieve y de flora y existencia de ruinas de Monasterio de las Carmelitas y otros rastros arqueológicos. Imponentes vistas al mar y a las ciudades costeras.
- Sierra de Irta: reserva de 500 m s.n.m ubicada muy cerca de la costa lo cual ofrece abruptos acantilados. Existencia de restos arqueológicos.
• Senderismo
La zona es ideal para disfrutar de senderos de diversa complejidad y longitud. Sierra de Engarcerán es el final de la segunda etapa (La Pobla Tornesa-Sierra de Engarcerán) del Camino de Santiago de Castellón.
• Mar y playas
A unos 40’ de la masía, la Costa de Azahar reúne bellas playas con agua cristalina y buenos servicios para el visitante. Desde Vinaroz al norte, pasando por Peñíscola, Alcocéber, Oropesa del Mar, hasta Benicassim, la oferta para disfrutar de un día con baños de mar es muy variada y atractiva.
• Parques Naturales:
- Desierto de las Palmas: reserva de más de 3000 ha, con interesante diversidad de relieve y de flora y existencia de ruinas de Monasterio de las Carmelitas y otros rastros arqueológicos. Imponentes vistas al mar y a las ciudades costeras.
- Sierra de Irta: reserva de 500 m s.n.m ubicada muy cerca de la costa lo cual ofrece abruptos acantilados. Existencia de restos arqueológicos.
Lugares de interés
• Sierra Engarcerán: Típico agrupamiento urbano medieval con callejuelas estrechas, trama irregular y construcciones bajas. Las dos plazas reúnen la mayor vida pública del pueblo: La Plaza de Mosén Jesús Queraltz y la Plaza del Ayuntamiento.
Sierra de Engarcerán es el final del segundo tramo del Camino de Santiago de Castellón.
• Entre sus edificios principales se destacan:
- El Ayuntamiento, conocido como “El Fort”: Perteneció a la familia Casalduch y es de estilo gótico veneciano. Contiene colección museográfica destinada al Obispo Bertrán con piezas de los siglos XVII y XVIIII. A su vez, incluye colección de cruces talladas en piedra por el artista local Francisco Agut.
- La Iglesia Parroquial de San Bartolomé: Contiene piezas de orfebrería, pinturas y esculturas de cierta valía. Comenzada en el siglo XVI y terminada en época barroca.
• Ermita de San Miguel: Se trata de una sencilla iglesia del siglo XVII y una casa contigua destinada al ermitaño.
• Museo Francisco Agut: Contiene interesante colección, tallada en piedra, de escudos papales pertenecientes a 900 años de historia vaticana.
• La nevera: Considerada de las más interesantes de la Comunidad Valenciana, data del siglo XVIII. Se trata de un profundo y antiguo depósito de nieve hecho en piedra.
• Museo al aire libre: Paseo con historia y arte dentro de la Ruta del Roble Valenciano. Contiene obras de Francisco Agut y sector dedicado a Cavanilles, botánico que identificó a la nueva especie.
• Els Castellàs: Restos de un poblado ibérico del siglo VI A.C.
• Tossal de la Vila: Yacimiento arqueológico ubicado estratégicamente en la cima del cerro del mismo nombre a 954 m s.n.m. Quedan objetos cerámicos y restos de un recinto fortificado del siglo VIII A.C. y de un segundo poblamiento islámico, en los siglos VIII a X D.C.
• Cueva Santa: Cavidad natural de unos 50 metros de longitud y 4 metros de profundidad. En ella se colocó imagen de la Virgen de la Cueva Santa de Altura. Está cerrada pero se puede visitar previo acuerdo.
• Horno de cal: Era utilizado por los antiguos pobladores según necesidad para extraer la cal de las piedras (uso en construcción o blanqueamiento de fachadas).
• Tossal de Mortórum, en Cabanes: Asentimiento preibérico, similar al Tossal de la Vila.
• Els Estrets-Racó de Rata, en Vilafamés: Se conserva la muralla de piedra con bastiones y muros de viviendas y torre de 4 metros de altura.
• Arco Romano, en Cabanes: Es de los pocos de este tipo que se conservan en España.
• Vía Augusta, en Benlloch: Tramo de calzada romana muy bien conservada.
• Ruta turística de las siete sillas: Siete sillas gigantes de colores que rinden homenaje a “sentarse a la fresca” y a la conversación tranquila.
• Castillo de Vilafamés: tiene vestigios de época romana, musulmana y cristiana. El aspecto actual es del siglo XIX. También se puede visitar la cercana Iglesia de la Sangre.
• Tradición ceramista en Castellón. Nace hacia el siglo XVIII en la capital provincial para embellecer las fachadas e indicar posición social. Con el tiempo, esta industria se convirtió en referente de toda España.
Ubicación
Dirección: Masia Sanco, 1 - Sierra Engarcerán (Castellón)
Coordenadas: Latitud 40.2547534 - Longitud -0.0220506
Aclaraciones:
Cómo llegar desde: Si vienes desde Madrid, Valencia o Barcelona: Marca el destino en Google Maps hacia Benlloch. Luego, pon como destino a Sierra de Engarcerán (tomarás la CV-155). En el km 8,9 sale un desvío hacia la izquierda (se llama Pista del Campo de Tiro, son 100 m de hormigón y 900 m de tierra en buen estado) y llegarás a destino.
Desde Zaragoza: Pon como destino Sierra de Engarcerán. Una vez allí, pon como destino a Benlloch (tomarás la CV-155). Apenas pasas el cartel del km 9, toma el primer desvío a la derecha (se llama Pista del Campo de Tiro, es de tierra en buen estado). En exactamente 1 km llegarás a destino.
Distancias (en Km):
Sierra Engarcerán: 2
Castellón de la Plana: 43
Valencia: 112
Zaragoza: 226
Barcelona: 274
Madrid: 471
Desde Zaragoza: Pon como destino Sierra de Engarcerán. Una vez allí, pon como destino a Benlloch (tomarás la CV-155). Apenas pasas el cartel del km 9, toma el primer desvío a la derecha (se llama Pista del Campo de Tiro, es de tierra en buen estado). En exactamente 1 km llegarás a destino.
Distancias (en Km):
Sierra Engarcerán: 2
Castellón de la Plana: 43
Valencia: 112
Zaragoza: 226
Barcelona: 274
Madrid: 471
Opiniones
El propietario

Pablo Di renzo
- Calendario actualizado hace más de 2 semanas.
- Responde al 0% de los mensajes.
- Idiomas: Español.
Comparte este alojamiento
Nº de registro
- Este alojamiento está gestionado por un comerciante profesional.
- José Pablo Boyano, presta sus servicios con el compromiso de dar cumplimiento a la normativa aplicable.
- Nº de registro de turismo: 2024-E-RE-151
¿Todavía no has encontrado alojamiento?
Seguir buscando