Pueblos de Barcelona

Descubre los pueblos y lugares para visitar en Barcelona y encuentra información y alojamiento para tu escapada rural.

Alojamientos en Barcelona

Información turística de los pueblos

Información turística sobre 449 pueblos de la província de Barcelona ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.

Casserres

Casserres es una villa y municipio de la comarca del Berguedà, a la izquierda del río Llobregat. El municipio contiene obras de arte de primer orden, destacan Sant Pau de Casserres, edificio románico que guarda un impresionante retablo barroco de la parroquia, los edificios de la colonia industrial del Atmetlla de Casserres, de donde cabe destacar la iglesia neogótica. En Casserres se pueder hacer muchas rutas a pie o en BTT, y también ofrece Geocaching. En la comarca encontrará más alternativas; rutas a caballo, actividades acuáticas en el pantano de la Baells, escalada, parapente, quads, actividades de nieve y parques de multiactividades como el Pedraforca Parc Aventura o el Borredà Parc Aventura.

Encontrar alojamiento

Sagàs

Sagàs es un municipio de la comarca del Berguedà formado por masías aisladas, divididas entre las parroquias de Sant Andreu de Sagàs y La Guàrdia. Encontramos también dos antiguas parroquias, Valldoriola y Biure. Sagàs es un lugar muy antiguo, de la época neolítica y se han hecho algunos hallazgos de sílex y hachas de piedra. En Sagàs se puede hacer agroturismo o hacer excursiones por este viejo territorio cargado de historia.

Encontrar alojamiento

Tordera

Tordera es un municipio de la comarca del Maresme con una gran superficie de montaña. Rodeada por el Parque Natural del Montnegre, comprende los pueblos de Hortsavinyà, Sant Pere de Riu i Vallmanya. La importancia natural y paisajística de Tordera lo hace el lugar perfecto para practicar senderismo y BTT, tanto por el Turó de N'Alomar como por las orillas del río Tordera. También encontramos varios sitios de gran valor histórico artístico como la iglesia parroquial de Sant Esteve o la Canónica de Roca-Grossa. El domingo de Ramos se celebra en el pueblo la feria Merccado del Ram, de gran importancia agrícola.

Encontrar alojamiento

La Llacuna

La Llacuna es un municipio en el sur de la comarca de la Anoia. En este municipio podemos ver diferentes lugares de interès como la plaza mayor, la iglesia de Santa maria o también podemos observar el castillo de Vilademàger. En este municipio también podemos disfrutar de las fiestas y tradiciones como el Ball de Diables y el baile de los Gegants. No obstante, también podemos ir ala Feria de Sant Andreu, la Potada o ver el pesebre vivente. Cerca de este municipio podemos encontrar otras villas como Rofes, Sant Joan de mediona, Font-Rubí, Querol o Santa Margarida de Montbui.

Encontrar alojamiento

Sant Pere de Torelló

Sant Pere de Torelló es un municipio de la comarca de Osona, en la subcomarca de la Vall del Ges, en el límite con las del Ripollés y La Garrocha. Incluye también el pequeño núcleo de Sant Andreu de la Vola. El Santuario de Bellmunt se encuentra ubicado en la cima de la sierra homónima, a 1.246 m de altitud. Dispone de un mirador desde donde se ve la llanura de Vic, los Pirineos, el valle del Ges y el Bisaura. Junto al santuario hay un refugio y un restaurante, todos ellos construidos sobre roca viva. Se puede acceder a pie o en coche desde el pueblo.

Encontrar alojamiento

L'Espunyola

L'Espunyola es un municipio de la comarca del Berguedà, al pie de Capolat. El paisaje de l'Espunyola es ideal para realizar una gran cantidad de actividades, sus bosques y caminos se pueden recorrer a pie o en bicicleta, y ofrecen desafiantes rutas de BTT. También se puede hacer parapente y escalada a poca distancia del castillo del pueblo. Además se encuentra cerca de las estaciones de esquí de la Cerdanya, Port del Comte o Rasos de Peguera. En otoño, el municipio se convierte en un paraíso para buscar setas.

Encontrar alojamiento

Cardona

Cardona se encuentra en la provincia de Barcelona, ubicada en un entorno natural privilegiado y conocida por su patrimonio y su apuesta por la vida saludable.  El municipio posee numerosos lugares de interés como el castillo de Cardona, una fortaleza medieval jamás vencida situada en lo alto de una colina que domina el valle salino y el valle del río Cardener. El conjunto monumental incluye la Colegiata de San Vicente de Cardona, joya del románico catalán que acogió el rodaje de “Campanadas a medianoche”, una de las películas más célebres de Orson Welles. El castillo está catalogado como Monumento Nacional del Estado. Actualmente alberga un parador nacional. Otro sitio muy curioso es la Montaña de sal de Cardona, que acoge un diapiro único en el mundo por su belleza y majestuosidad, acreditado por las más de 80.000 personas que lo visitan cada año. Sus características naturales la han hecho merecedora de ser incluida dentro del Plan de Espacios de Interés Natural de Cataluña. Al entorno de estos dos lugares valiosísimos creció la villa medieval de Cardona y su centro histórico, declarado Bien Cultural de Interés Nacional. En él destaca la Iglesia de San Miguel, de estilo gótico, construida entre el siglo XIII e inicios del XIV. La villa, su gente, el comercio que se adentra en sus murallas, la gastronomía y sus alojamientos, hacen de Cardona un lugar de acogida que combina historia y modernidad, naturaleza y patrimonio, ocio y calidad de vida.   

Encontrar alojamiento

La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet del prepirineo catalán ofrece al visitante un atractivo abanico de propuestas; el románico, la huella de Gaudí, las huellas de la época medieval... Dentro del municipio hay numerosas muestras artísticas muy importantes y parajes naturales de gran belleza. Es un lugar conocido por sus vias de escalada y por su tradicional Festa del Bolet. La celebración suele incluir también una cercavila, una cata de setas y una exposición micológica. La Pobla de Lillet detaca por su cocina clásica catalana de interior, de lentos sofritos, suculentas samfaines y recetas tradicionales con setas.

Encontrar alojamiento

Montclar

Montclar se encuentra en la comarca del Berguedà en el principado catalán. La comarca se encuentra centra del Centro Geogràfico de Catalunya. El elemento más característico de este pueblo es la iglesia parroquial dedicada a San Martí. De estilo románico y consagrada en el siglo XII. Podemos pasearnos por la sierra de Sant Ponç de Montclar o también por la montaña de las Roques Tallades en el paisaje característico del Berguedà. Cerca podemos ver la ciudad i capital de la comarca, Berga. No obstante, otras localidades cercanas són Montmajor, Casserres, l'Espunyola u otros también con su encanto particular.

Encontrar alojamiento

Pontons

Pontons es una localidad y municipio de la comarca del Alt Penedès, en la provincia de Barcelona. En Pontons se puede disfrutar de un precioso núcleo urbano, de calles estrechas y de las casas edificadas en el borde de la riera. A un kilómetro escaso del pueblo se encuentra la iglesia de Santa Magdalena, punto que ofrece una bella perspectiva del lugar. La fisonomía accidentada, con riscos y barrancos, rompe con la estampa de viñas típica de los pueblos del Penedès ofrece un bello paisaje de montaña. Se pueden hacer excursiones por la zona, como subir a la capilla románica de San Juan del Monte, suspendida en el alto del monte del Fonoll.

Encontrar alojamiento

Rupit i Pruit

Rupit i Pruit es un municipio de la comarca de Osona, el último pueblo de la provincia de Barcelona. El municipio se encuentra enmarcado por el maravilloso paisaje de Collsacabra, que ofrece un equilibrio perfecto entre la grandiosidad geológica natural y el patrimonio arquitectónico de la zona, dotado de masías diseminadas y un núcleo medieval con casas de origen románico y calles de piedra. En una peña rocosa que abriga al municipio se asientan los restos del castillo. En el pueblo existe un peculiar puente colgante de madera y la iglesia barroca de San Miguel.

Encontrar alojamiento

Sant Martí Sarroca

Sant Martí Sarroca es una población y un municipio de la comarca del Alt Penedès, situado en el valle del río de Foix. El municipio alberga una historia medieval muy interesante. Lo atestigua el conjunto medieval de la iglesia y el castillo, catalogado como monumento histórico artístico de interés nacional y situado encima del cerro de la Roca. El lugar ofrece unas vistas magníficas de la comarca del Penedès, con un impresionante lienzo de las montañas de Montserrat.  Los primeros documentos escritos encontrados del castillo y la iglesia datan del siglo X cuando, fueron restaurados por Galí de Sant Martí. De ahí su nombre, Sant Martí Sarroca. El pueblo ya estaba poblado en tiempos neolíticos e ibéricos y también se han encontrado restos romanos y de la época visigótica.  Las tradiciones culturales tienen un fuerte arraigo el municipio, en él se puede disfrutar del teatro, la danza, la música coral, el bestiario folclórico y del deporte. Sant Martí Sarroca también es conocido por su alta gastronomía, basada en productos típicos de la zona cocinados con mimo y maestría. La oferta enoturística es a su vez muy variada, siendo de especial interés para visitar las centenarias Cavas Rovellats.

Encontrar alojamiento

Fogars de Montclús

Fogars de Montclús es un municipio formado por seis entidades de población situado al sur del Montseny, en la comarca del Vallés Oriental. Tiene una gran actividad turística por su localización a los pies del parque natural. Encontramos numerosos senderos de varias dificultades para conocer el Turó de l'Home y otros rincones como el Sot de l'Infern. En los núcleos de población podemos visitar algunos monumentos de importáncia histórico-artística como Sant Cristòfol de Fogars de Montclús, los pozos de hielo, o la iglesia de Sant Martí de Mosqueroles. Su fiesta mayor más concurrida es la fiesta de la Mare de Déu dels Àngels, que tiene lugar el 2 de agosto.

Encontrar alojamiento

Montmajor

Montmajor es un municipio de la comarca del Berguedà, en la provincia de Barcelona. El castillo de Montmajor, propiedad del famoso trovador Guillem de Berguedà, alza su torre sobre el llano. A su lado se encuentran los restos románicos de la antigua iglesia de Sant Sadurní. La cultura de las setas tiene una larga y arraigada tradición en la comarca del Berguedà, los bosques de esta zona han sido zonas importantes y abundantes desde un punto de vista micológico. En Montmajor se puede visitar el Museu d'art del Bolet, que cuenta con una gran colección setas de cerámica que permite conocer las diferentes especies comestibles y venenosas de Cataluña.

Encontrar alojamiento

Perafita

Perafita es un municipio de la comarca de Osona, en la subcomarca del Lluçanès. Perafita está rodeado de cultivos y bosques perfectos disfrutar de la naturaleza haciendo una ruta de senderismo o BTT por los alrededores del pueblo, pasando por la zona de Interés Natural de la Riera de Sorreigs. Son famosas en toda la comarca las cocas de Perafita y también las fiestas y ferias de la Candelaria, que consisten en un desfile de caballos en el camino de Can Carbó.

Encontrar alojamiento

Santa Maria de Merlès

El municipio de Santa Maria de Merlès se encuentra en la comarca del Berguedà, en el valle de la Riera de Merlès. El municipio tiene su origen el la época prehistórica. El legado de esta antigua población son las ruinas del castillo, el campanario románico de la iglesia de Sant Martí y, sobretodo, el puente gótico que atraviesa la riera de Merlès. El conjunto se complementa con un bello paisaje cubierto de pequeñas iglesias y atractivas masías. Las actividades de más reclamo en Santa Maria de Merlès son el agroturismo y su gastronomía. Como actividades de ocio cabe destacar la pesca, la caza y el senderismo.

Encontrar alojamiento

Torrelles de Foix

Torrelles de Foix es un municipio de la comarca del Alt Penedès, situado al oeste de la riera de Pontons, afluente del río Foix que pasa por la localidad. El pueblo goza de un gran patrimonio histórico y artístico, entre los que destacan el Casco antiguo, la Iglesia parroquial de Sant Genís, el Santuario de la Virgen de Foix, y la Villa Maria. Torrelles de Foix se encuentra rodeado de naturaleza y rincones de gran encanto, como Las Dous, unas fuentes con 35 chorros rodeados por dos grandes cascadas y un merendero.

Encontrar alojamiento

Vallcebre

Vallcebre es un municipio en el margen derecho del río Saldes, de la comarca del Berguedà. Su relieve es muy montañoso con bosques de pinos y robles. El pueblo de Vallcebre está formado por un pequeño núcleo urbano y varias masías diseminadas por todo el municipio. Los espectaculares Cingles de Vallcebre abrazan el pueblo. Son de especial interés y de visita recomendada el Yacimiento Paleontológico de Fumanya y la ermita románica de Sant Julià de Freixens que data del siglo XI. Es un espacio idóneo para la realización de actividades en la naturaleza como el senderismo, el barranquismo o las rutas BTT así como también para disfrutar del descanso y la tranquilidad del pueblo. Una diversidad de actos y eventos (El Foc de Nuet, les Caramelles, El Mercat d'Hivern, la Truitada Popular, la Fiesta Mayor, etc..) llenan de riqueza y de dinamismo la agenda cultural del municipio.

Encontrar alojamiento

Alpens

Alpens es un municipio de la provincia de Barcelona, situado en el noroeste de la comarca de Osona, en el Lluçanès, limitando con el Ripollès y el Berguedà. El municipio tiene una extensión de 13,82 km cuadrados y está a 855 metros de altitud, es montañoso y se encuentra en las cabeceras de los arroyos Lluçanesa, Gavarresa y de Sora. En sus bosques de por pino silvestre, roble, encinas y hayas encontramos una gran variedad de plantas curativas y aromáticas, además de una amplia variedad de setas comestibles.

Encontrar alojamiento

Borredà

Borredà, situado entre el Berguedà, El Ripollès y Osona está rodeado de las imponentes cumbres del Prepirineo. Es un pueblo muy activo que propone un gran abanico de actividades. Puedes pasar un divertido día saltando por los arboles en el Parque Aventura, con emocionantes circuitos instalados en los árboles para poder ir de árbol en árbol sin tocar el suelo. Para los amantes del senderismo existen recorridos realmente interesantes por su contenido histórico y arquitectónico y por supuesto por el esplendor del paisaje. Además se puede disfutar también de la escalada, la espeleología, los deportes náuticos en el embalse de la Baells, la pesca, paseos a caballo y esquí en las próximas pistas de La Molina y La Masella. Si lo que buscas es paz y tranquilidad la encontrarás en el pueblo, en plena naturaleza, con bosques y montañas repletas de setas en otoño.

Encontrar alojamiento

Capolat

Capolat es un municipio de la comarca del Berguedà, el territorio es montañoso, encumbrado y rodeado por los Rasos de Peguera, la serra dels Lladres, la del Tossal y el risco de Capolat. El lugar debe su nacimiento al castillo de Capolat, uno de los nueve castillos de la antigua alcaldía de Cardona. El legado de este antiguo municipio son sus iglesias románicas y masías de gran interés. Destacan las iglesias de Sant Martí de Capolat, Sant Martí de Coforb y la pequeña Sant Quintí de Taravil, que conserva un retablo del 1779. Las actividades más populares de Capolat es la recolecta de setas y las excursiones en bicicleta por la carretera.

Encontrar alojamiento

Castellet i la Gornal

Castellet i la Gornal es un municipio de la comarca del Alt Penedès, en la provincia de Barcelona, situado a pocos kilómetros de Sitges y Vilanova i la Geltrú. El pueblo de Castellet se encuentra delante del pantano y del Parque Natural del Foix, su paisaje alrededor del embalse se ve aún más embellecido por la imagen del castillo de Castellet, que se alza sobre una colina, y detrás del mismo se levanta la iglesia parroquial de Sant Pere. El patrimonio natural y cultural del municipio combina el paisaje de viñedos con antiguas iglesias románicas. Visitar el mercado medieval de Castellet i la Gornal es una forma diferente y única de visitar la población.

Encontrar alojamiento

Castellnou de Bages

Castellnou de Bages es un municipio situado en la comarca del Bages, en la provincia de Barcelona (España). En la actualidad la población está dispersa por el territorio en masías o en nuevas urbanizaciones. El terreno es accidentado y boscoso.En el año 2014, según el padrón del INE, contaba con 1241 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moià

Moià es un pequeño pueblo con una local propia, lo que le llevó a reivindicar y conseguir que declararan en 2015 comarca con nombre propio: la comarca del Moinanès. El enclave de este municipio lo podemos encontrar en el altiplano homónimo que comparte con otros municipios del cual entre ellos se organizan a partir de una mancomunidad. Moià ha echo crecer a personajes ilustres como el obispo Pere de Planella o el artista Marcel·lí Antúnez Roca. También conserva y representa cada año fiestas tradicionales como el baile de bastoners, el baile de los Garrofins o el baile de Gitanes. Cerca de este municipio podemos ver Monistrol de Calders, Avinyó, Cabrianes, Aiguafreda, Tona o Santa Eulàlia de Riuprimer.

Encontrar alojamiento

Mura

Mura es un municipio de la comarca catalana del Bages. Bages, es una de las comarcas centrales de Catalunya. Es un pueblo lleno de encanto a la entrada del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt. Orográficamente es un territorio muy complejo, abundante vegetación entre sierras y valles profundos. Término muy grande pero poca población, echo que provoca una gran cantidad de masías i zonas rústicas. La fiesta más importante se realiza el 11 de noviembre y el 25 de marzo. Cerca de este municipio podemos ver Talamanca, Pont de Vilomara i Rocafort, Sant Vicenç de Castellet, Rellinars, Vacarisses, Sant Llorenç Savall o la ciudad de Terrassa.

Encontrar alojamiento

Saldes

El pueblo de Saldes, de la comarca del Berguedà, está situado al pie del Pedraforca. El edificio más destacado es la iglesia parroquial de Sant Martí de Saldes. Sobre los acantilados que dominan el pueblo se encuentra el antiguo castillo de Saldes. También son numerosos los testimonios prehistóricos, como el Dolmen de Cal Xisquet y Cal Gravat, donde han aparecido muchos objetos de sílex y cerámica, así como monedas ibéricas. Buena parte del municipio está dentro del Parque Natural del Cadí-Moixeró. El paisaje es destino turístico para excursionistas y escaladores por su cercania con el Pedraforca. El Parque de Palomera que permite a grandes y pequeños disfrutar de la belleza del espacio y también se puede hacer salto de tirolina el el Parque de Aventuras de Saldes.

Encontrar alojamiento

Sant Agustí de Lluçanès

Sant Agustí de Lluçanès es un municipio de la comarca de Osona, en la provincia de Barcelona. Está situado en la subcomarca del Lluçanès. El municipio se encuentra en un enclave privilegiado, situado en el centro del triángulo formado por Ripoll, Berga y Vic. En Sant Agustí de Lluçanès se puede disfrutar de la naturaleza y del deporte en rutas de BTT, senderismo, trekking, y rutas a caballo.

Encontrar alojamiento

Arenys de Munt

En el extremo noroeste de la provincia de Barcelona se encuentra Arenys de Munt, un municipio con una historia ligada a la industria textil, tanto es así que aún se conserva la tradicional actividad de las puntas de cojín. Situado en las últimas estribaciones de la Sierra Litoral, parte del término municipal se incluye dentro del Parque Natural de Montnegre-Corredor. En su núcleo urbano podemos visitar la iglesia de Sant Martí d'Arenys, el colegio modernista de Sant Martí, o pasearnos por sus alrededores y conocer el espectacular Can Jalpí o la ermita de Sant Miquel. Sus fiestas patronales se celebran entre el 11 y el 13 de noviembre en honor a Sant Martí. En el mes de junio tiene lugar la feria de la Cereza d'en Roca.

Encontrar alojamiento

Avià

Situado a los pies de la cordillera pre-pirenaica, Avià se envuelve en un entorno natural extraordinario rodeado de pequenas colinas, riachuelos, fuentes, masías y campos de cultivo. Avià es un pueblo de raíces antiguas, formado a finales del siglo IX alrededor de la iglesia de San Martín. Este pueblo medieval aún conserva fiestas y tradiciones centenarias, como el Festival de Música Antigua de los Pirineos o las fiestas del Segar y el Batre, que reviven las labores del campo tal como se hacían en el pasado. En Avià se puede disfrutar de vuelo en parapente o rutas de BTT señalizadas según dificultad

Encontrar alojamiento

Berga

Berga es la capital del Berguedà, y su situación privilegiada la hacen punto de partida de salidas y excursiones, también permite el acceso a las pistas de esquí de Rasos de Peguera, Port del Compte o La Molina. Berga ofrece la posibilidad de disfrutar de sus encantos naturales, como la montaña de Queralt, o de adentrarse en el barrio viejo y visitar los diferentes museos como la Casa de la Patum, el Espacio de Interpretación de Berga o el Espacio de Interpretación de la Naturaleza. Los alrededores de Berga son ideales para la práctica de la escalada, con vías de diferentes niveles de dificultad. También se puede volar en parapente, pescar, hacer rutas en BTT, a caballo o a pie.

Encontrar alojamiento

Gurb

Gurb es un municipio de la comarca de Osona, situado en el centro de la Plana de Vic, en la provincia de Barcelona. El centro de todo este término era el castillo de Gurb, situado en la cima del cerro homónimo, que se alza detrás mismo de la vieja iglesia parroquial de Sant Andreu de Gurb, otras parroquias del municipio son Sant Cristòfol de Vespella, Sant Julià Sassorba y Sant Esteve de Granollers de la Plana. Se puede descubrir los bellos parajes de los alrededores de Gurb gracias a los numerosos senderos e itinerarios de senderismo y cicloturismo que hay en la zona.

Encontrar alojamiento

Montseny

Montseny es un pueblo de la provincia de Barcelona situado en la comarca del Vallés Oriental. El pueblo se encuentra pleno corazón del Parque Natural del Montseny. El histórico municipio de Montseny ofrece a sus visitantes la Iglesia románica de Sant Julià, en cuyo patio vive un boj catalogado como árbol monumental. Muestra de la antigüedad del municipio es la piedra megalítica la Estela de la Calma. El municipio destaca por su oferta turística y paisajística, que cuenta con innumerables rutas, excursiones, ferias tradicionales, fondas y restaurantes, además de actividades de aventura como rutas de quads, paintball, tiro con arco, BTT, 4x4, trial y mucho más.

Encontrar alojamiento

Olvan

Olvan es un municipio del Berguedà que se caracteriza por una población diseminada, cuya actividad económica central es la agricultura. En su casco urbano, encontramos casas antiguas de los siglos XVI,XVII y XVIII, construidas en pequeñas calles estrechas. Entre los monumentos a destacar encontramos la iglesia de santa María y en especial la rectoria de estructura clásica. Su fiesta mayor es el evento más importante del año en el pueblo, que se celebra la primera semana de agosto.

Encontrar alojamiento

Pineda de Mar

Pineda de Mar es un municipio de la provincia de Barcelona que pertenece a la comarca del Maresme. Se trata de un pueblo costero y el 10% de su término municipal forma parte del Parque Natural del Montnegre y el Corredor. Pineda se abre camino cuando termina Calella y se despide en una zona de huertos donde comienza Santa Susana. Su paseo marítimo, paralelo a la vía del tren, es muy conocido. Años atrás, Pineda también se era reconocida por un bosque denso y frondoso de encinas y alcornoques. Hoy, la fuente del Boter mantiene la riqueza en un espacio natural especialmente creado para ello, pero la virginidad de los campos y de los bosques de antaño se ha perdido. El núcleo urbano de Pineda surge a la sombra del castillo de Montpalau, en el siglo XVIII. Ya entonces la riera de Pineda atravesaba la población, marcando el curso hidrológico más destacado de la zona. Los restos arqueológicos de Mont Chema Farrau, que corresponden al siglo III a.C. certifican que se trata de un territorio viejo donde muchos íberos debieron instalarse. No faltan, tampoco, muestras de construcciones góticas que nos dicen que Pineda se recuperó tras su ocupación. Entre sus monumentos de interés destacan el famoso acueducto romano de Cal Cua, del cual actualmente sólo quedan cuatro arcos; la iglesia parroquual de Santa Maria de Pineda, que fue consagrada por Berenguer Guifré en el año 1079; y el castillo de Montplau, una antigua fortaleza situada en la colina de Montplau.

Encontrar alojamiento

Sant Andreu de Llavaneres

Sant Andreu de Llavaneres es un pueblo de la comarca del Maresme, situado entre el mar y la montaña. El pueblo tiene un importante legado modernista, por lo que a lo largo del pueblo, se pueden observar varias majestuosas casas construidas en este estilo como la Torre del Sot o la Torre Gran. Su patrimonio se completa con la iglesia parroquial del s.XVIII o el Molí d'en Cabot. Port Balís es su puerto deportivo, donde se encuentran el club náutico y una zona de ocio. Entre sus fiestas más importantes se encuentran las fiestas de Minerva, celebradas el tercer domingo de julio; o la fira del Pésol (feria del guisante).  

Encontrar alojamiento

Viver i Serrateix

Viver i Serrateix, en la comarca del Berguedà, luce un paisaje de relieve con muchas colinas y una multitud de arroyos que desguazan en el Cardener y el Llobregat. Serrateix es un esplendido mirador del Pre-pirineo y las comarcas interiores de Cataluña. El pueblo de Viver está organizado alrededor de la iglesia de Sant Miquel. El monasterio de Santa María de Serrateix nos ofrece un rio patrimonio formado por una iglesia prerrománica, una grandiosa iglesia románica y las tumbas y urnas de los Santos Mártires. Sant Pere de Serrateix conserva importantes vestigios prerrománicos del siglo XI. Es muy interesante el Castellot de Viver, una enorme roca con agujeros de fortificaciones de madera carolingias y tumbas excavadas en la roca.

Encontrar alojamiento

Santa Susanna

Santa Susanna es un municipio costero del Maresme, conocido principalmente como destino turístico, con la Marca de Turismo Familiar y de Turismo Deportivo de la Agencia Catalana de Turismo en su haber. Así, alrededor de Santa Susanna se pueden practicar deportes como el ciclismo de carretera, BTT, vela o básquet. La villa tiene un pasado que se remonta al s. XII, y en el pueblo se encuentran varios vestigios de la viva historia de Santa Susanna. Entre ellos se encuentran la torre del refugio de Can Ratés, la iglesia parroquial de Santa Susanna o el molino d'en Jordà. También encontramos el parque de la fuente del Boter o el Parque Colomer. Entre sus celebraciones más importantes encontramos el aplec de la Sardana, celebrado en la Font del Boter, o su pesebre viviente.

Encontrar alojamiento

Canyelles

Canyelles es un municipio de la comarca del Garraf situado entre Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú, en el Alt Penedès. El pueblo presume de un magnífico conjunto monumental formado por su castillo y la iglesia, ubicado sobre una colina a 142m de altitud, que se divisa desde todos los accesos al municipio. Paseando por el núcleo antiguo de Canyelles se puede disfrutar de su aspecto romántico formado por edificios característicos del románico y de la arquitectura catalana del siglo XIX. Desde Canyelles sale la Ruta de los Tres Montes, un paseo por la naturaleza que ofrece una visión de toda la llanura de Cubelles y Vilanova.

Encontrar alojamiento

Castellar del Riu

Castellar del Riu es un poblado de la comarca del Berguedà, en Cataluña. En él se encuentra el famoso Pi de las Tres Branques. Es un símbolo nacionalista y reivindicativo de la unidad de los paises catalanes como son Catalunya, Aragón y Valencia. Dista a una hora de Barcelona. Cerca de este municipio podemos ver la Serra del Verd, la Serra d'Ensija o los pueblos de Avià, Sant Llorenç de Morunys o la ciudad de Berga.  

Encontrar alojamiento

El Pla del Penedès

Pla del Penedès es una comarca del Alt Penedès situado en la llanura del Penedès, al norte de Vilafranca del Penedès. En el pueblo se puede visitar la iglesia parroquial dedicada a Santa Magdalena y en sus pintorescas calles podrá descubrir y probar los productos más típicos del Penedès. En el entorno del Pla del Penedès la naturaleza ofrece la belleza de arboledas y viñedos, situados en una extensa llanura perfecta para hacer cicloturismo.

Encontrar alojamiento

Lliçà d'Amunt

Lliçà d'Amunt se encuentra en la comarca del Vallès Oriental, a 3 kilómetros de la capital comarcal: Granollers. Parece ser que el nombre del pueblo deriva del nombre romano Licius. En 989 aparece citado por primera vez como Liciano. Entre sus lugares de interés destacan la iglesia de Sant Julià, la estatua de Anselm Clavé, la ermita de Sant Valerià y la de Santa Justa.

Encontrar alojamiento

Olost

Olost es un municipio de Catalunya. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca de Osona, en la subcomarca del Lluçanès. Incluye también la población de Santa Creu de Joglars. El castillo de Olost está situado en un hondonada, fué reformado y del edificio antiguo se conserva la torre y la capilla gótica. Olost goza de una serie de bellos parajes naturales, fuentes y pequeñas grutas, entre los que destacan el Gorg Negre, la Font del Llop y las grutas de la Balma dels Gitanos y las Balmes del Molí del Sallent.

Encontrar alojamiento

Oristà

Oristà es un municipio de la provincia de Barcelona situado en la comarca de Osona, situado en la parte sur del Lluçanès. Es un municipio rico en arte prerrománico y románico. Una de las joyas arquitectónicas más representativas de la comarca es la Cripta prerrománica del siglo X, situada en los bajos del templo parroquial de Oristà. En la rectoría del pueblo encontramos El Museo de Alfarería de los Países Catalanes "Rocaguinarda", que aloja unas 5.000 piezas de cerámica catalana de todos los tiempos. Es un término es montañoso, formado por sierras, presillas, fuentes, torrentes, llanuras, valles y singles. Es un territorio muy apreciado por los excursionistas, cazadores, pescadores, buscadores de setas y todos los amantes de la naturaleza.

Encontrar alojamiento

Sant Bartomeu del Grau

Sant Bartomeu del Grau es un municipio de la comarca de Osona, en la subcomarca del Lluçanès, separado de la Plana de Vic por la costa enriscada a levante del municipio. La considerable altitud de los montículos que rodean el pueblo, alrededor de los 900 metros, permiten contemplar unas espléndidas vistas de la plana, y sus montañas circundantes y de buena parte del Pirineo Oriental y de la sierras situadas en Montserrat. Una pequeña parte del territorio de Sant Bartomeu, que goza de una rica  fauna y de un buen estado de los ecosistemas forestales, se incluye en el Plan de Espacios de Interés Natural de Sorreigs.

Encontrar alojamiento

Sant Boi de Lluçanès

Sant Boi de Lluçanès es un municipio de la provincia de Barcelona, en la comarca de Osona, situado en la subcomarca del Lluçanès. A pocos metros del casco urbano del pueblo podemos encontrar la Font de la Presa, la de los Plàtans, La Talaia y la Prada, que gozan de una agua de gran calidad y frescura, rodeadas de verdes prados y espesa vegetación. En los bosques de Sant Boi de Lluçanès se encuentra  el Roble de la Senyora, un árbol centenario de grandes proporciones. En el bosque se encuentran también una gran variedad de setas, que añadidas a la caza dan como resultado una excelente gastronomía.

Encontrar alojamiento

Sant Mateu de Bages

Sant Mateu de Bages es el municipio más grande de la comarca del Bages. Se sitúa al este del río Cardener y se extiende hasta los límites con el Solsonès y el Anoia. Está formado por varias entidades de población: Castelltallat, Salo, Coaner y Valls de Torroella. El término contaba con un gran patrimonio natural y forestal, hasta que en 1994 se produjo un gran incendio que afectó casi toda la comarca. Abundan los lugares de interés, como son el dolmen de Castelltallat y demás monumentos funerarios, construídos la mayoría de ellos entre los siglos VII al X. También cuenta con el Museo Arqueológico y de Instrumental Agrícola, inaugurado el septiembre de 2010.

Encontrar alojamiento

Santa Eulàlia de Ronçana

Santa Eulalia de Ronsana (en catalán y oficialmente Santa Eulàlia de Ronçana) es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Vallés Oriental y situado al oeste de la comarca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Maria de Besora

Santa Maria de Besora es un municipio de la comarca de Osona, en el límite con la del Ripollés y en la subcomarca del Bisaura. En Besora se pude visitar el Castillo de Besora y la iglesia de Santa Maria. Son muy recomendables las excursiones a les Baumes dels Ferrers, la Serra dels Bufadors, el Bufadors de Beví y el Salt del Mir. El Mercado Medieval de Santa María de Besora es el único mercado medieval que se celebra en el área territorial del Bisaura.

Encontrar alojamiento

Vilanova de Sau

El extenso municipio de Vilanova de Sau está situado en la comarca de Osona y comprende la mayor parte del Pantano de Sau, en el Valle del Ter. La totalidad del término Vilanova de Sau ha sido desclarado como Espacio Natural de la red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona, con la denominación de Espacio Natural de las Guilleries-Savassona. El pantano de Sau hizo desaparecer el pueblo de St.Romà bajo el agua, y solo el campanario sobresale de la superficie del pantano. El municipio ofrece servicios dedicados al ocio y el turismo y la posibilidad de practicar senderismo, cicloturismo y deportes acuáticos. Desde aquí podemos disfrutar de los riscos de Vilanova de Sau, formaciones rocosas entorno al pantano de Sau. Una ruta con poca dificultad técnica y con menos de 500 metros de pendiete, las vistas del pantano y el río Ter son espectaculares.

Encontrar alojamiento

Calonge de Segarra

Calonge de Segarra se localiza a l'Alta Segarra en el extremo norte de Anoia dónde nace el río Llobregós. Este municipio es una zona dónde se podia ver la transhumancia. Actualmente no dista muy lejos de la C-55 y la A-2. Cerca de este municipio podemos ver Castellfollit de Riubregós, Calaf, Sant Pere Sallavinera y la localidad de Pujalt.

Encontrar alojamiento

Castellví de la Marca

Castellví de la Marca es un municipio de la comarca del Alt Penedès, situado a los pies del Montmell. En Castellví de la Marca se pueden localizar distintos monumentos y casas de interés histórico y artístico. Coronando el pueblo se encuentran los restos de la antigua capilla de San Miguel, que se encuentra anexa a los restos del castillo medieval, que ofrece una amplia panorámica que se pierde hasta los confines del mar, dominando las tierras llanas del Alt y Baix Penedès. El municipio de Castellví se distingue en dos sectores, uno montañoso formado por los contrafuertes orientales de la sierra de Montmell, y otro llano que ofrece una amplia oferta turística basada en la viticultura.

Encontrar alojamiento

Collsuspina

El término municipal de Collsuspina, perteneciente a la comarca de Osona, es un municipio integrado físicamente en la comarca natural de El Moianès. Tiene una superficie de 14,86 km2 y se extiende a lo largo de la sierra que cierra por ponente la llanura de Vic. El término es esencialmente montañoso y fue formado geológicamente durante el periodo terciario. El cuello de la Piojosa (920 metros) es el único paso entre El Moianès y Osona que alcanza dicha altitud. Además, es surcado por pequeños torrentes, como el de Santa Coloma o de Fontscalents, que derraman sus aguas en la riera de Marfà o Golarda. Dentro del municipio, cerca de Sant Cugat de Gavadons, hay un vértice hidrográfico en el que convergen las cuencas de los ríos Ter, Besòs y Llobregat.

Encontrar alojamiento

Els Prats de Rei

Els Prats de Rei es un municipio de la comarca de l'Anoia. En la parte norte de esta región administrativa de Cataluña. Forma parte de la comarca natural de la Alta Segarra. En este núcleo histórico, podemos ver la Torre de la Manresana, el Santuario de la Mare de Déu del Portal situada en el antiguo acceso a la villa. También, des de 1971 se realiza el pessebre vivent. Personajes célebres de este municipio son Josep Melcior Prat y Simeó Rabasa Singla.

Encontrar alojamiento

Olivella

Olivella es un municipio español de la provincia de Barcelona, Cataluña. Situado en la comarca del Garraf.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Antoni de Vilamajor

San Antonio de Vilamajor o San Antonio Vilamajor (en catalán y oficialmente, Sant Antoni de Vilamajor) es un municipio de Cataluña, España. Pertenece a la comarca del Vallés Oriental (Barcelona), y se halla localizado en la vertiente meridional del Montseny.Limita al norte y noroeste con San Pedro de Vilamajor, al sur con Llinás del Vallés y al este con Cardedeu.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Pau d'Ordal

Sant Pau d'Ordal es un pueblo perteneciente al municipio de Subirats, en pleno Penedés. Entre sus fiestas más importantes se encuentran la fiesta de la cosecha de la uva, muy relacionada con el enoturismo y que se celebra el tercer fin de semana de Octubre; o el Mercado del Melocotón que se celebra en junio.

Encontrar alojamiento

Sant Pere de Vilamajor

Sant Pere de Vilamajor es un municipio catalán de la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona. El municipio está situado entre el Parque Natural del Monseny y la ciudad de Granollers. Sant Pere de Vilamajor fue un lugar destacado en época medieval, del que se conserva el núcleo histórico conocido como La Força, que guarda los restos del castillo de Vilamajor, del palacio condal de Vilamajor y la gran iglesia parroquial de Sant Pere de Vilamajor. Els Gegants son el elemento central de la fiesta mayor de Sant Pere de Vilamajor, que celebran el 29 de junio. También destaca la Feria Medieval de Vilamagore, en la que todo el pueblo se transforma en el Vilamajor medieval, con justas de caballos, mercado medieval, tabernas, luchas... ¡Todo un espectáculo!

Encontrar alojamiento

Tavertet

Tavertet es un municipio  de la comarca de Osona, en la provincia de Barcelona. El pueblo se encuentra encima de un peñasco y junto a un gran precipicio con vistas al pantano de Sau y a las montañas del Montseny. Todo el pueblo fue declarado Bien de Interés Cultural, con un núcleo urbano que conserva cuarenta casas construidas entre los siglos XVII y XVIII, y otros monumentos románicos, como la iglesia de Sant Cristòfol, la ermita de Sant Corneli o el asentamiento prehistórico de Sant Bartolomeu Sesgorgues. Desde Tavertet se pueden hacer numerosas salidas e itinerarios de senderismo y BTT entre el Collsacabra, el Valle de Sau y las Guilleries. Además se puede disfrutar de vuelos en globo, talleres de botánica medicinal, paseos etnobotánicos, y escalada.

Encontrar alojamiento

Rubió

Rubió es un municipio rural de la comarca del Anoia, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España. Está situado al norte de la comarca y en el límite con la del Bages.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castellar de n'Hug

Castellar de n'Hug es un municipio de la comarca del Berguedà, al límite con el Ripollès. Escrito tradicionalmente Castellar de Nuch, su etimología es discutida. Mientras que "castellar" hace referencia a la demarcación de un castillo como punto central del municipio, la segunda parte se ha considerado como el nombre propio de una persona. Entre los puntos de interés del municipio destacan las fuentes del Llobregat, alimentadas por las aguas de las nieves y de la lluvia; la iglesia de Santa Maria de Castellar de n'Hug, una iglesia románica con un singular campanario; la iglesia de Sant Vicenç de Rus, también románica y del siglo XI; y la fábrica de cemento Asland, una fábrica modernista promovida por Eusebi Güell que actualmente ejerce de Museo del Cemento.

Encontrar alojamiento

Vic

Vic se encuentra a medio camino entre el mar y los Pirineos, a solo 70 kilómetros de Barcelona, y es la capital de la comarca de Osona. La riqueza de su patrimonio se manifiesta en la calidad de sus museos, archivos y edificios. Una ruta señalizada permite fijarse en treinta y dos edificios, todos de interés histórico, arquitectónico o artístico. Entre sus tesoros arquitectónicos se encuentran el Templo Romano, las murallas del s. XIV, la catedral, la plaza del Mercadal y sus muchos museos y galerías de arte de la ciudad.

Encontrar alojamiento

Aguilar de Segarra

Aguilar de Segarra es un municipio de la comarca del Bages rodeado por la cima del Puigpedrós y la sierra de Còdol-rodon y por las rieras de Aguilar, el Torrent Bo, el Torrent de l'Obada de l'Estrada, la riera de Maçana y la de Grevalosa. Entre sus lugares de interés destacan el Castillo de Castellar, el castillo de Aguilar, la iglesia de Sant Andreu d'Aguilar y Sant Miguel d'Aguilar. Sus fiestas patronales se celebran el primer fin de semana de septiembre.

Encontrar alojamiento

Artés

Artés es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Bages.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bagà

Bagà es un municipio de la comarca del Berguedà, situado en el valle del río Bastareny, en pleno parque natural del Cadí-Moixeró. Es por eso que en los alrededores del pueblo encontramos un gran numero de rincones naturales para poder visitar como las fuentes de l'Adou, els Empedrats, el Riugréixer o la fageda de Millarés. En el centro del pueblo también tendremos la posibilidad de admirar algunos monumentos como la iglesia de Sant Esteve de Bagà, el puente románico o al palacio de los Pinós. Tienen una gastronomía muy rica, potenciada especialmente durante su mercado medieval, donde podremos probar platos como el allioli de membrillo, la tortilla de moixerons, la ensalada de xicoies o la escudella de maíz escairat. Su fiesta mayor se celebra el 3 de agosto.

Encontrar alojamiento

Castell de l'Areny

Castell del Areny (oficialmente y en catalán Castell de l'Areny) es un municipio de España en la provincia de Barcelona, Comunidad autónoma de Cataluña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cercs

Serchs (oficialmente y en catalán, Cercs) es un municipio español perteneciente a la provincia de Barcelona, en Cataluña. Está localizado al norte de la ciudad de Berga, en la comarca del Bergadá, y se extiende desde los Rasos de Peguera hasta las cimas de Vallcebre, a la derecha del río Llobregat y a la orilla del embalse de Serchs. El nombre de la villa procede del término "quercus" (roble en latín). A mediados del siglo XIX se denominaba Serchs y Blancaflor.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cubelles

Cubelles es una población y comuna francesa, situada en la región de Auvernia, departamento de Alto Loira, en el distrito de Le Puy-en-Velay y cantón de Saugues.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Dosrius

Dosrius es un municipio español de la comunidad autónoma de Cataluña, situado en la provincia de Barcelona, en la comarca del Maresme.Está situado en el interior, en el límite comarcal con el Vallés Oriental, en la cabecera de la riera de Argentona. Tiene un relieve accidentado al estar en la cordillera Litoral (sierra del Corredor). La vegetación predominante son pinares y encinares.La economía del municipio se fundamenta en una industria muy diversificada pero escasa y en la actividad turística. En el término municipal abundan los chalets de segunda residencia, propiedad de habitantes de Barcelona y Mataró, generalmente. Una carretera comunica con Llinás del Vallés y con Argentona y Mataró.Dentro del término municipal encontramos el pueblo de Canyamars, situado en un valle entre las sierras del Corredor y de Montalt. Predominan las viviendas de segunda residencia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fonollosa

Fonollosa es un municipio de la comarca del Bages, en la provincia de Barcelona. Está formado por cuatro distritos: Camps, Canet de Fals, Fals y Fonollosa. El municipio está situado en la vertiente sur de la sierra de Castelltallat, en el valle de la riera de Castelltallat, afluente del río Cardener. La vegetación predominante son los pinares y encinares. Los lugares más destacados del municipio se encuentran en el distrito de Fals. Entre éstos hallamos el dolmen de Betlem, la iglesia de Fals, las torres de Fals y la ermita románica de Santa Maria del Grau.

Encontrar alojamiento

Gironella

Para el escritor, véase José María GironellaGironella es un municipio de la comarca del Bergadá, en la provincia de Barcelona, Cataluña, España, situado junto al río Llobregat.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gualba

En el extremo noreste de la comarca catalana del Vallès Oriental, a los pies del majestuoso Montseny, considerando algunos que forma parte del conocido como Baix Montseny, Gualba dibuja su espacio en el eje hidrográfico de la riera de Gualba, delimitada por el valle de Santa Fe. Su excepcional situación, a pocos quilómetros de Granollers, capital de comarca, del famoso Turó de l'Home y del manantial de Viladrau, convierten el municipio en un enclave privilegiado. Los bosques de Gualba, marcados por la humedad y la densidad, ofrecen la posibilidad de realizar largos paseos siguiendo el curso de la riera y disfrutando de la espectacularidad de sus saltos de agua cristalina y fresca, que se agradecerá en temporada de verano. Los amantes del senderismo de larga distancia pueden atreverse a subir al Turó de l'Home, cima mítica en la geografía catalana, o acercarse hasta el pantano de Santa Fe del Montseny. Ambos lugares ofrecerán vistas mágicas del territorio llegando, en días claros, a observarse las playas del mediterráneo. La perfecta comunicación de Gualba con Granollers no permitirá acercarnos a ella y reconstruir el pasado de esta ciudad que se niega a dejar de ser pueblo en su centro histórico, lleno de restos de siglos de historia. Y si disponemos de más tiempo, la proximidad con Barcelona o el Parc del Montnegre y el Corredor será la combinación perfecta para comprender el carácter de la comarca vallesana.

Encontrar alojamiento

Jorba

Jorba es un municipio situado justo en el centro de la comarca de l'Anoia. Entre sus lugares de interés se encuentra la iglesia de Sant Pere de estilo gótico tardano y situada a los pies del antiguo castillo, y el puente del Conde Aranda, construido en el s.XVIII. Su fiesta mayor se celebra el último fin de semana de julio.  

Encontrar alojamiento

L'Ametlla del Vallès

L'Ametlla del Vallès es un municipio catalán en la comarca del Vallès oriental, muy cerca del Parque natural del Montseny y al extremo sur-oriental dels Cingles de Bertí. En dirección sur podemos visitar la ciudad de Granollers. Es una villa que comparte llanuras y imponentes montañas que se levantan vertiginosamente como son los Cingles de Bertí. También tiene un legado histórico con la iglesia parroquial de Sant Genís de l'Ametlla, la ermita románica de Sant nicolau, el santuario de Puiggraciós. Cerca de este municipio podemos visitar la Garriga, Santa Eulàlia de Ronçana, la Font del Bou, Bigues i Riells, Figaró o Tagamanent.

Encontrar alojamiento

Llinars del Vallès

Llinars del Vallès es un municipio catalán de la comarca del Vallés Oriental, situado en la parte alta del valle del río Mogent, al fondo de la Depresión Prelitoral, a pocos kilómetros de Granollers. El pueblo de Llinars del Vallès data de la prehistoria, muestra de ello son los restos arquitectónicos que forman parte del patrimonio artístico del pueblo, que aún se conservan en el poblado ibérico en el Turó del Vent. Llinars del Vallès tiene además dos museos: el Museu monogràfic del Castell Vell y el Museu Joan Pla i Gras, de gran interés arqueológico. Llinars del Vallès es un pueblo de antiguas tradiciones, entre las que destaca el mercado de las setas de otoño, una tradición centenaria en peligro de perderse.

Encontrar alojamiento

Muntanyola

Muntanyola es un municipio de la comarca de Osona y perteneciente a la provincia de Barcelona. Rodeado de vegetación de montaña y contando con muy pocos habitantes, su economía se basa eminentemente en la agricultura de secano y la explotación forestal. Destacan, dentro del pueblo, dos iglesias: la de Sant Esteve de Múnter, de origen románico y transformada en el siglo XVII, y la de Sant Quirze.  

Encontrar alojamiento

Pujalt

Pujalt es un municipio dentro de la comarca de la Anoia. El topónimo hace referencia a la colina dónde se enclava el pueblo. Lugares de interès de este municipio son la capilla gótica de la immaculada Concepción, el núcleo medieval y también el museo de las Papallones "mariposas" de Catalunya. Este municipio también es muy conocido por el observatorio astronómico, vuelos con globo y también podemos visitar el Centro de Interpretación del Campamento Militar del Ejercito Popular. Pujalt engloba otros municipios como Astor, Conill, Guàrdia Pilosa y Vilamajor.

Encontrar alojamiento

Salo

Salo está situado al noroeste del municipio de Sant Mateu de Bages, siendo parte integrante de éste. El pueblo se encuentra a 620 metros de altura y es surcado por diversas rieras. Se compone de una única calle en la que se encuentran la iglesia, el cementerio y el Casal Social. En ella también hallamos diversas casas rurales, de primera y segunda residencia. Entre sus lugares de interés destacan la mencionada iglesia parroquial y la ermita de Sant Martí.

Encontrar alojamiento

Sant Cebrià de Vallalta

En en el interior del Maresme encontramos Sant Cebrià de Vallalta, en pleno parque natural del Montnegre y el Corredor. En el pueblo podemos visitar la iglesia parroquial o la casa de Can Coris. A parte de descubrir el parque natural, también podemos pasear por el parque Puigverd o por las viñas que rodean el pueblo. Son conocidas las fresas de Sant Cerbià, por lo que el primer fin de semana de mayo se celebra en el pueblo la diada de la fresa de la Vallalta. Su fiesta Mayor se celebra el último fin de semana de septiembre.

Encontrar alojamiento

Sant Feliu Sasserra

San Felíu Saserra, (en catalán y oficialmente, Sant Feliu Sasserra), es un municipio de la provincia de Barcelona, en la comarca del Bages, en la subcomarca del Lluçanès y es limítrofe con las comarcas de Osona y del Moianès.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Julià de Vilatorta

Sant Julià de Vilatorta es un municipio de la comarca de Osona, situado entre la Plana de Vic y las Guillerías, a escasos kilómetros de la ciudad de Vic, capital de la comarca. La parte más alta del término municipal está poblada por bosques de pinos y rincones de una especial belleza, como el lugar de Sant Llorenç del Munt, Romegats y Puig-l'agulla, mientras que la parte llana forma extensas y grandes llanuras de cultivo, donde se construyó hacia un campo de aviación el año 1936. El pueblo hace frontera con el valle del arroyo de Sant Julià, un lugar que goza de abundantes fuentes, entre las que destaca la famosa fuente de Les Set Fonts, rodeada de un rincón con un parque ajardinado. Sobre las fuentes están las ruinas del antiguo castillo de Bellpuig.

Encontrar alojamiento

Sant Quintí de Mediona

Sant Quintí de Mediona es un pueblo y municipio de la comarca del Alt Penedès situado al norte de la comarca, en el valle medio del torrente de Mediona. En el municipio de Sant Quintí de Mediona, sobre el cerro del castillo, se encuentran los restos del antiguo castillo. El pueblo es famoso por sus tradiciones y festividades, como el popular baile de Diablos de Sant Quintí de Mediona. En los alrededores del pueblo existen numerosas fuentes y cuevas, el agua proviene de una surgencia subterránea que discurre por unas cuevas llenas de estalactitas y estalagmitas, que se pueden visitar.  

Encontrar alojamiento

Sant Salvador de Guardiola

En la zona sur de la comarca del Bagès y cerca del límite con l'Anoia, Sant Salvador de Guardiola ha crecido en núcleos de población diseminados: Guardiola y Salelles. Una orografía singular ha dibujado el perfil de este municipio catalán, que parece vigilado por las formas mágicas de Montserrat y el encanto natural del Parque Natural de Sant LLorenç del Munt i l'Obac. Los amantes del senderismo y de la BTT encontraran en el entorno de Sant Salvador el mejor de los paisajes para descubrir en cada paseo el carácter propio de la plana catalana. Sin duda, un estallido de colores y de fragancias nos seducirá si nos adentramos en las entrañas de la zona. A pocos quilómetros de Manresa, Igualada y de Montserrat, Sant Salvador de Guardiola tiene un ritmo distinto, que bebe del carácter tranquilo de sus gentes, que respira de la naturaleza y nos llama a reencontrarnos con la tierra.

Encontrar alojamiento

Sant Vicenç de Montalt

San Vicente de Montalt (Sant Vicenç de Montalt en catalán y de forma oficial) es un municipio español de la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona, situado en el litoral, entre los de San Andrés de Llavaneras, Caldetas y Arenys de Mar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Maria de Palautordera

Santa Maria de Palautordera es un municipio de Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Barcelona, concretamente a la comarca del Vallés Oriental. Forma parte de la subcomarca del Bajo Montseny.Está situado en el valle del río Tordera, a los pies de la sierra del Montseny. La vegetación predominante son pinares y encinares. Monumentos y lugares de interés: - La iglesia parroquial gótica de Santa María, y algunos edificios modernistas, como el ayuntamiento, diseñado por José Domenech. - En el norte del municipio destaca la Ermita del Remei, de estilo barroco neoclásico. - En el río la Tordera, que delimita los términos municipales de San Celoni y Santa María de Palautordera, destaca el Pont Trencat, construido en la Edad Media, y que ha sido recientemente restaurado en colaboración con el ayuntamiento de San Celoni.

Encontrar alojamiento

Sobremunt

Sobremunt es un pueblo en pleno centro del Lluçanés. Se encuentra sobre una planície en lo más alto de la sierra de Sobremunt. Por su municipio pasan varias rieras que confluyen en la riera de Sorreigs , que constituye un escenario privilegiado para visitantes. En el municipio encontramos varios monumentos de interés como la iglesia de Santa Llúcia, construida en el siglo XV.

Encontrar alojamiento

Vilada

El municipio de Vilada se encuentra en la comarca del Berguedà, y se extiende a lado y lado afluente del río Llobregat, que queda cortado por el pantano de la Baells. El pueblo se congrega en pie de la iglesia parroquial de Sant Joan, y los restos de su antiguo castillo asoman sobre una colina, bajo la Sierra de Picamill. Los alrrededores de Vilada están poblados por bosques, freseros y, como en todo el Berguedà, por una gran variedad y cantidad de setas con las que llenar la cesta. Estos frondosos bosques y torrentes son ideales para hacer senderismo. El pantano de la Baells es una gran atracción para el baño, la pesca y los deportes náuticos.

Encontrar alojamiento

Avinyonet del Penedès

Avinyonet del Penedès es un municipio catalán perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Alt Penedès. El pueblo se conoce como Avinyonet nou, en cuyo su núcleo se encuentra la Casa de la Vila, un edificio Novecentismo, propio de los años veinte del siglo XX. El municipio está rodeado por frondosas viñas del Penedès, que producen uno de los vinos más famosos del mundo. El pueblo ofrece unas preciosas vistas de la emblemática montaña de Montserrat, a la que se puede acceder por rutas de senderismo.

Encontrar alojamiento

Olèrdola

Olérdola es un municipio de la comarca del Alto Penedés, provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Pol de Mar

San Pol de Mar (en catalán y de forma oficial desde 1981, Sant Pol de Mar) es un municipio de la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona, situado en el litoral, entre Calella y Canet de Mar, en Cataluña, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Balsareny

Balsareny es un municipio situado en la comarca del Bages. El censo de 2008 contaba con 3.505 habitantes. Los restos más antiguos de Balsareny datan de hace 4.000 años, es decir, del 2000 a.C. En el año 951 Balsareny aparece por primera vez en documentos carolíngios bajo el nombre de Balceringia. También están documentadas en el siglo X las primeras iglesias del municipio. Entre sus monumentos de interés encontramos el castillo de Balsareny, situado en la parte más alta del municipio; y un fortín carlista conocido como el castell dels moros (castillo de los moros), por su relación con la invasión islámica de la región.

Encontrar alojamiento

Cabrils

Cabrils es un municipio del Maresme interior localizado entre los municipios de Vilasar de Mar, Vilasar de Dalt, Orrius, Argentona y Cabrera de Mar, y situado a unos diez kilómetros de Mataró, capital de la comarca (provincia de Barcelona) (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Calders

Calders es un municipio de la comarca del Bages que se encuentra situado en la meseta del Moianès. La actividad del municipio es básicamente la agricultura. Los cultivos principales son los propios del secano: cereales y viña. Entre sus lugares de interés destacan el castillo de Calders, del siglo XI; la colonia Jorba, una colonia industrial construida en 1892 por el empresario de Manresa Pere Jorba Gassó; el dolmen de Sant Amanç y la masía e iglesia de la Grossa.

Encontrar alojamiento

Caldes de Montbui

Caldes de Montbui es un municipio perteneciente a la comarca del Vallès Oriental que se encuentra a unos 35 km al norte de Barcelona. Su población, que supera los 16.000 habitantes, vive repartida por el núcleo urbano y varias urbanizaciones, entre otras El Farell, que fue construida en un cerro a una altura de más de 800 metros. El nombre de "Caldes" tiene que ver con la palabra "cálida" o "caliente" y hace referencia a las aguas calientes que salen del interior de la tierra a una temperatura de 74 °C, siendo una de las fuentes más calientes de Europa. A partir de esta actividad balnearia, que adquiere importancia a finales del siglo XIX, se ha desarrollado el crecimiento urbanístico del municipio, contribuyendo asimismo a este crecimiento su entorno natural y su clima benigno. La fuente del Lleó, construida en el año 1581, se encuentra en la plaza de la villa donde también están situadas las termas romanas, el ayuntamiento, el balneario de las Broquetas y el museo de Manolo Hugué, dedicado al importante pintor del siglo XX que le da nombre. Al margen del casco antiguo se encuentra la iglesia parroquial de Santa María cuya construcción empezó en el año 1589 y finalizó en el 1714. Su portada se considera como una de las mejores obras del barroco catalán. También son interesantes las columnas salomónicas, diseñadas por el escultor francés Pere Ruppin.

Encontrar alojamiento

Capellades

Capellades es un municipio de Cataluña, España.Una población moderadamente poblada perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca de Anoia. Es famoso por los restos arqueológicos que datan del paleolítico medio y del paleolítico superior, descubiertas en 1909 por Amador Romaní. Su actividad industrial se basa en el téxtil y el papel.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cardedeu

Cardedeu es un municipio del Vallés Oriental situado entre la cordillera litoral y el macizo del Montseny. En su término municipal encontramos varios enclaves naturales de interés como el espacio Verde dels Pinetos o la Font dels Oms. Entre sus lugares de interés histórico-artístico encontramos la iglesia de Cardedeu, la Capilla románica de Sant Corneli,o el dolmen megalítico de Pins Rosers. Además también podremos visitar el Museo Archivo Tomàs Balvey. El pastel típico de Cardedeu son los borregos, dulce que podremos encontrar en la mayoría de pastelerías del municipio.

Encontrar alojamiento

Castellfollit de Riubregós

Castellfollit de Riubregós es un pequeño municipio de la comarca de l'Anoia, situado en el valle del Llobregós. Entre sus lugares de interés destacan el castillo de Sant Esteve, la torre d'en Balet, la torre del Raval o el Priorato de Santa Maria.

Encontrar alojamiento

Conill

Conill es una entidad de población del municipio de Pujalt, en la comarca de l'anoia. Se encuentra situada a 764 m de altitud. Su población es de aproximadamente 50 habitantes (2014) y las poblaciones más cercanas al municipio son La Guardia Pilosa, Mirambell y El Soler. Entre los lugares de interés de la localidad destacan la iglesia de Sant Vicenç, los restos de una iglesia del siglo XII y las casas tradicionales de la conza, construidas en piedra.

Encontrar alojamiento

El Bruc

Bruch (en catalán y oficialmente El Bruc) es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca de Anoia.Tiene una población de 1991 habitantes (INE 2014), que reciben el gentilicio de bruguenses, y un término municipal de 47,21 km². Se encuentra a una altitud de 452 m, dista 47 km de Barcelona. Cuenta con cinco núcleos de población: El Bruc, El Bruc Residencial, Montserrat Parc, Sant Pau de la Guàrdia y Les Cases d'en Massachs.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fogars de la Selva

Fogars de la Selva es un municipio situado a la parte norte de la sierra del Montnegre. El pueblo presenta una gran variedad vegetal, des de bosques a campos de cultivo como la viña. Este municipio presenta varios lugares de interés como es la Tordera, Ermita de la Mare de Déu de la Serra, iglesia de Ramió y la iglesia de Sant Cebrià. Cerca de este municipio podemos encontrar las villas de Tordera, Maçanet de la Selva, Hostalric, Massanes y otros lugares singulares.

Encontrar alojamiento

Font-rubí

Font-rubí es un municipio de la comarca del Alt Penedès situado en la parte norte de la comarca, en el límite con la comarca de la Anoia. Este antiguo municipio se encuentra en un paraje natural privilegiado, con tierras de viñedos, y rodeado de montañas, bosques y numerosas fuentes naturales. Font-rubí ofrece una vista magnífica de la impresionante cordillera de Montserrat. En el pueblo hay una zona esportiva con pistas, campo de fútbol, gimnasio y piscina municipal. También se puede hacer senderismo y cicloturismo.

Encontrar alojamiento

Gelida

Gelida es un pequeño pueblo de l'Alt Penedés, situado en la cuenca del río Anoia. En el sector oriental del pueblo encontramos el macizo de l'Ordal, siendo su pico más alto el puig de les Agulles. Gelida tiene un rico patrimonio arquitectónico, por lo que se puede hacer una ruta del modernismo, visitando las casas modernistas más emblemáticas del pueblo. Además, encontramos el castillo de Gelida, testimonio de los acontecimientos del pueblo desde el año 945. Destacamos también sus viñedos, ya que gozan de la Denominación de Origen del Penedès. Sus fiestas más importantes son las de Santa Llúcia (13 de diciembre), donde se hace un mercado artesano y se reparte escudella; y su fiesta mayor, que se celebra en Agosto, el primer lunes después de San Roque.

Encontrar alojamiento

Granera

Granera es un municipio de la comarca del Moyanés, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Garriga

La Garriga es una ciudad de la provincia de Barcelona en Cataluña, España. Situada en la comarca del Vallés Oriental.La Garriga es conocida en toda Cataluña por su industria más importante, los muebles, por sus aguas termales, por sus edificios modernistas y por las alfombras que se realizan durante la fiesta del Corpus Christi.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Nou de Berguedà

La Nou del Berguedà es un pequeño municipio del Berguedà rodeado de pinos rojos, robles y encinas, ideal para practicar el senderismo. En su término podemos descubrir multitud de lugares de interés, entre los que se encuentra, la font del Salic, la mina de les Agudes, el Santuario de Lourdes, el Molí de l'Avellanosa o la iglesia de Sant Martí de la Nou. Sus fiestas mayores se celebran en noviembre en honor a San Martín.

Encontrar alojamiento

La Roca del Vallès

La Roca del Vallés, oficialmente y en catalán La Roca del Vallès, es un municipio español, de la comunidad autónoma de Cataluña, en la provincia de Barcelona, dentro de la comarca del Vallés Oriental. Pertenece al partido jurídico de Granollers.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Torre d'Oristà

La Torre d'Oristà es un pueblo del municipio de Oristà, situado en la parte sur del Lluçanès a una altitud de 700m. Lo atraviesa la riera Gavarresa de norte a sur, y por el oeste pasa el río Relat. Es un pueblo muy rico en arte prerománico y románico. Entre sus joyas se encuentra la Cripta prerománica del s.X, la ermita de Sant Nazari de la Garriga o la de Sant Salvador de Serrallops. También cabe destacar la iglesia de Santa Maria de la Torre d'Oristà. Por su entorno existen varias rutas como la de Sant Sebastià o la de la Carena de la Baga. En la Torre de Oristà se celebra cada año la feria de Artesanía de Oristà.

Encontrar alojamiento

Lluçà

Llusá (en catalán y oficialmente, Lluçà) es un municipio de la comarca de Osona, en la subcomarca del Llusanés, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.La cabecera del municipio se encuentra en la localidad de Santa Eulalia de Puigoriol.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mediona

Mediona es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Alto Penedés, limita con la comarca del Anoia. Es uno de los municipios más extensos de la comarca. Según datos de 2009 su población era de 2.360 habitantes. La cabecera municipal corresponde a la localidad de Sant Joan de Mediona. Incluye los núcleos de Can Paixano, Can Verdaguer, Can Xombo, Cases Noves de can Pardo, Monterrei Parc i Can Xamaio, la Quadra d'Agulladolç, Sant Elies, Sant Pere Sacarrera y la urbanización Font del Bosc.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olesa de Bonesvalls

Olesa de Bonesvalls es un municipio de la comarca del Alt Penedès que limita con las comarcas del Garraf y con el Baix Llobregat. Se encuentra situado en pleno Macizo del Garraf, dentro del término del Parque del Garraf. En el pueblo se puede visitar el Centro de Actividades Espeleológicas de Cataluña, dedicado a la temática espeleológica catalana, desde sus inicios hasta la actualidad. Olesa de Bonesvalls también goza de un gran patrimonio natural, que ofrece una gran variedad de rincones por descubrir y rutas de senderismo que recorrer.

Encontrar alojamiento

Palafolls

En la comarca del Maresme, en su límite norte y entre los famosos municipios de Blanes y Malgrat de Mar, Palafolls es un municipio con todo el encanto de los pequeños pueblos abiertos al mar mediterráneo de la costa catalana. Cerca del río Tordera, el municipio cuenta con una pequeña colina, coronada por su castillo, que costituye uno de los referentes del relieve del término municipal. Su contacto con la costa tranquila y siempre amable del Maresme catalán convierten Palafolls en un buen lugar donde practicar deportes acuáticos como el kayak en aguas tranquilas o el submarinismo. Además, la cercanía con el curso del río Tordera adeguraran que todos los amantes del senderismo en bosque mediterráneo encuentren un camino a seguir, que los acercará al parque de Els Estanys de Tordera. Y si nos decidimos a tener una panorámica hermosa de la costa central catalana podremos subir a la colina donde reposa tranquilo, calmado, el Castell de Palafolls, que se dibuja en el horizonte inconfundible. La cercanía del municipio con lugares de interés como Pinya de Rosa, que incluye calas y jardines naturales de gran belleza, el Parque Natural del Montnegre i el Corredor o incluso con Barcelona convierten Palafolls en un municpio con carácter y encanto único en su entorno turístico.

Encontrar alojamiento

Piera

Piera es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Anoia y es el término municipal más extenso de la comarca. Limita al norte con Castellolí y Bruch, al sur con San Sadurní de Noya, al este con Masquefa, al oeste limita con Cabrera de Igualada, al noreste con Hostalets de Pierola, al noroeste con los términos de La Pobla de Claramunt y Vallbona, al sureste con San Lorenzo de Hortóns y finalmente al suroeste con Torrelavit.Tiene una superficie de 57,3 km² y una altitud media de 324,7 m. Piera cuenta con más de 15.000 habitantes empadronados. Esta población aumenta considerablemente en el verano a consecuencia de las segundas residencias.Su situación al sureste de la comarca de Anoia la hace limítrofe con Alto Penedés, sus tierras del sur del término tienen las mismas características que las del Penedés. Conjuntamente con el núcleo urbano, Piera la forman, según el inventario de 1981, 74 caseríos y 18 barrios. Entre esos barrios destacan Can Canals de Masbover, Can Bonastre y Can ClaramuntEl municipio se comunica con otras poblaciones a través de la línea R6 de los FGC, la Hispano Igualadina y con vehículo propio se puede llegar por 5 carreteras.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Puig-reig

Puig-reig es un municipio de la comarca del Berguedà. Es interesante el núcleo medieval en torno al Castillo de Puig-reig. Cuenta con dos fortalezas medievales y con la iglesia románica de Sant Martí, que conserva interesantes pinturas románicas de mediados del siglo XIII. Una visita al Museo de la Colònia Vidal nos permitirá comprender como se trabajaba y se vivía en una colonia industrial de principios de siglo. Puig-reig ofrece varios centros para practicar deporte; pista de tenis, campo de fútbol, piscinas municipales, pistas de Petanca etc. Sus manifestaciones culturales y festivas son de gran interés turístico, como el Festival Internacional de Cant Coral Catalunya Centre, su pesebre viviente de Navidad y la fiesta de La Corrida, que finaliza con una multitudinaria carrera de caballos y burros.

Encontrar alojamiento

Rellinars

Rellinars es un municipio y localidad situado al norte de la comarca del Vallés Occidental perteneciente a la provincia de Barcelona, Comunidad Autónoma de Cataluña, España.Entre su patrimonio histórico-artístico se cuenta la iglesia prerrománica de San Pedro y San Fermín así como restos de época romana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Riells del Fai

Riells del Fai es un pueblo que forma parte del término municipal Bigues i Riells, en el Vallès Oriental. Se encuentra situado a los pies de els Cingles de Bertí y del monasterio de Sant Miquel del Fai, en la cabecera de la Vall del Tenes. El filólogo Joan Coromines establece que Riells procede del diminutivo románico de río, haciendo referencia a los numerosos riachuelos que la orografía del lugar forman en la vertiente de els Singles de Bertí. El río Tenes constituye el eje vertebrador de Riells del Fai. Dicho río entra en tierras de Riells del Fai y Sant Miquel del Fai, siendo ahí donde se produce el espectacular salto de agua que da nombre al territorio: “fall” o “fai”, según la pronunciación local. Se tiene constancia de Riells del Fai desde el año 971, del que se conoce siempre ha sido un pueblo pequeño. En los últimos cincuenta años ha crecido mucho, en primer lugar a partir de casas de segunda residencia que han ido convirtiéndose en casas de primera residencia en los últimos años.

Encontrar alojamiento

Sallent

Sallent es un municipio de la comarca catalana del Bages. Esta bonita villa es conocida por su minería de extracción de sal potásica por ser una antigua cuenca oceánica hace 60 milliones de años. Este municipio es conocido por la fiesta de las Enramades, declarada de interés nacional por el Estado. Tiene una estrecha relación con la procesión de Corpus y se realiza desde 1325. También podemos perdernos por el barrio viejo y visitar el antiguo castillo de Sallent, de estilo románico. No obstante, también podéis descubrir la historia de este núcleo con las huellas de la Guerra de Sucesión Española del qual la villa fue quemada.

Encontrar alojamiento

Sant Esteve de Palautordera

Sant Esteve de Palautordera es un municipio catalán de la provincia de Barcelona, en la comarca del Vallés Oriental. El municipio se encuentra en la entrada del Parque Natural del Montseny. En Sant Esteve de Palautordera hay dos castillos, el de Montclús y el de Fluvià, que incorpora la iglesia románica de Sant Cebrià. Sant Esteve cuenta con un paisaje agrícola y un ecositema mediterráneo que alterna bosques con vastos campos abiertos, y cuenta con la presencia de numerosos recursos hídricos: un pantano, Tordera, arroyos, fuentes, balsas de regantes, lavaderos...

Encontrar alojamiento

Sant Iscle de Vallalta

Sant Iscle de Vallalta se encuentra en la Vallalta, con el Montnegre de fondo. Parte de su municipio se encuentra dentro del parque natural del Montnegre. Entre sus lugares de interés encontramos el paraje natural de les Dones d'Aigua o la iglesia parroquial de Sant Iscle. Sus fiestas patronales se celebran el fin de semana más cercano al 1 de agosto. En Sant Iscle también se celebra la diada de la Fresa y el Vino, que tiene lugar el primer fin de semana de mayo.

Encontrar alojamiento

Sant Julià de Cerdanyola

San Julián de Cerdañola o San Julián de Cerdanyola (en catalán y oficialmente, Sant Julià de Cerdanyola) es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en el norte de la comarca del Bergadá. Se segregó en 1993 del de Guardiola de Berga (con el que había fusionado en 1945).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Pere Sallavinera

Sant Pere Sallavinera se encuentra en la Alta Anoia, en la vertiente sur del monte de Boixadors. Su población está repartida por varios núcleos de població: Sant Pere Sallavinera, la Querosa, la Llavinera,la Foresta i els Boixadors. Es precisamente en els Boixadors donde se encuentra el lugar más característico de Sant Pere. A 848 metros de altura, queda en pie su iglesia del s.XI y una torre. El 5 y el 6 de junio se celebran las fiestas mayores de Sant Pere de Sallavinera.

Encontrar alojamiento

Sant Quirze Safaja

San Quirico Safaja (en catalán y oficialmente, Sant Quirze Safaja) es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Moyanés. Situado al sureste de la comarca y en el límite con Osona y el Vallés Oriental.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Sadurní d'Anoia

Sant Sadurní d'Anoia se ubica entre la zona natural de Valls de l'Anoia y las Muntanyes de l'Ordal. En el mismo municipio encontramos la Autopista AP-7 que nos permite acercar a Barcelona en media hora o ir en dirección la Comunidad Valenciana. En este municipio predomina el cultivo de la viña y el cava, motivo por el cual encontramos una escula de viticultura llamada Mercè Rossel i Domènech y el museo conocido internacionalment de Caves de Codorniu. Podemos disfrutar de las fiestas locales como son la Fiesta de la Fil·loxera, con fuego y música, representativo de uno de los episodios más trágicos e importantes de la historia de la villa, la plaga de la filoxera de 1887. Cerca de este municipio podemos encontrar las villas de Sant Llorenç d'Hortons, Sant Jaume Sesoliveres o el curioso municipio vinícola catalán de Vilafranca del Penedès.

Encontrar alojamiento

Sant Sadurní d'Osormort

Sant Sadurní d'Osormort es un municipio situado al este de la comarca de Osona, en medio de les Guilleries. La población residente se localiza, principalmente, en las numerosas masías que se hallan diseminadas por la localidad y en el pequeño casco urbano  situado en la zona de Bojons. La mayor parte del término municipal está formado por masas forestales, de las cuales 1.071,95  hectáreas forman parte del Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN). Concretamente, pertenecen al espacio de interés natural de Savassona y al de les Guilleries. Sant Sadurní d'Osormort también cuenta con un amplio patrimonio cultural constituido, principalmente, por la iglesia de Sant Sadurní d'Osormort, una edificación románica del siglo XI; restos de cerámica de un antiguo poblado ibérico, situados, en la actualidad, en el Puig Castellar; y la masía Masferrer, del siglo XVII, que sobresale por su arquitectura.

Encontrar alojamiento

Santa Eulàlia de Riuprimer

Santa Eulalia de Riuprimer (en catalán y oficialmente, Santa Eulàlia de Riuprimer) es un municipio español de la comarca de Osona (Barcelona), en el límite con la del Moyanés.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Taradell

Taradell es un municipio a la falda del Montseny, enlazando con la plana de Vic. Entre el patrimonio histórico del pueblo encontramos el Castillo de Can Boix o la Iglesia de Sant Genís. Su proximidad al Montseny hace que desde Taradell empiezen muchas rutas y senderos como el PR-C 42, que empieza y acaba en Font Gran y tiene un recorrido de 14 km. Sus fiestas más importantes incluyen la fiesta del cazador o la fiesta del Toca-Sons, que se produce dentro de las fechas de fiesta mayor (24 y 25 de agosto).

Encontrar alojamiento

Teià

Teiá (en catalán y oficialmente Teià) es un municipio de la comarca del Maresme, provincia de Barcelona, Cataluña, España, situado en la vertiente de la sierra de Marina que limita con Alella, El Masnou y Premiá de Dalt.Históricamente ha sido un tradicional lugar de veraneo y, en las últimas décadas, ha crecido considerablemente al absorber población procedente de Barcelona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vallirana

Vallirana es un municipio de la comarca del Bajo Llobregat, en la provincia de Barcelona, Comunidad Autónoma de Cataluña, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bigues i Riells

Bigues i Riells es un municipio en el Vallès Oriental. Entre el río Tenes y los riscos del Bertí, conforman la orografía del lugar. Precisamente la cuenca del río Tenes conforma de norte a sur el valle de Riells, hasta que se encuentra con el valle de Bigues. Éste entorno favorece la existencia de multitud de caminos para el senderismo y BTT como el Puig d'Olena, la Vallroja o la colina de les dotze hores.  En municipio también se puede visitar el castillo de Montbui, construido en el s.X. Al ser un municipio conformado por dos pueblos, tienen la suerte de tener dos fiestas mayores. Las de Bigues se celebran el 29 de junio en honor a Sant Pere, mientras que las de Riells son el 7 de agosto, el dia de Sant Gaietà.

Encontrar alojamiento

Subirats

Subirats es un municipio de la comarca del Alto Penedés, provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.El Ayuntamiento se encuentra en la localidad de Sant Pau d'Ordal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sitges

Sitges es un municipio costero de la comarca del Garraf, y situado precisamente en los últimos estribos del parque natural del mismo nombre. Entre sus lugares de interés encontramos un buen número de edificios modernistas como el Cau Ferrat, casa del artista Santiago Rusinyol o el Palacio de Maricel. También podemos visitar la iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla o pasearse por sus bonitas calles llenas de casas blancas. También podremos disfrutar de sus playas como la de Sant Sebastià o la de la Ribera. En Sitges se celebra cada año durante las primeras semanas de octubre el Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, uno de los eventos cinematográficos más importantes de Cataluña. Otro de sus eventos más celebrados es su carnaval, que reúne a miles de personas provenientes de varios sitios de la Comunidad Autónoma para celebrar ésta festividad. Su fiesta mayor se celebra la última semana de agosto en honor a Sant Bartomeu.

Encontrar alojamiento

Vilanova i la Geltrú

Villanueva y Geltrú (en catalán y oficialmente: Vilanova i la Geltrú [ˌbiɫəˈnɔβə i ɫə ʒəɫˈtɾu]), es una ciudad y municipio de la provincia de Barcelona (Cataluña), España. Capital de la comarca del Garraf. Se sitúa a 42km de Barcelona y a 50 km de Tarragona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Abrera

Abrera es una villa y municipio de la comarca del Bajo Llobregat, provincia de Barcelona, situado en Cataluña, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Argençola

Argensola (en catalán y oficialmente Argençola) es un municipio de la provincia de Barcelona, Cataluña, España, situado en la comarca de Anoia. Tiene una población de 240 habitantes (INE 2009) y una extensión de 47,1 km² y se encuentra a 768 m de altitud.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Argentona

Argentona es un municipio de la comarca del Maresme y se extiende desde la sierra Litoral hasta el mar, pasando por él la riera d'Argentona. Entre sus lugares de interés encontramos el museo del cántaro, el castillo de Burriac o la font picant. Además también podemos hacer la ruta Puig i Cadafalch, para descubrir los edificios que el arquitecto modernista construyó en la población. Sus fiestas patronales se celebran el siete de enero en honor a Sant Sebastià.

Encontrar alojamiento

Avinyó

En el norte de la comarca del Bages, en el valle de la Gavarresa se encuentra el municipio de Avinyó. Entre sus lugares de interés encontramos la torre dels soldats, el puente viejo, la iglesia de Sant Joan d'Avinyó. También podemos hacer una ruta de pequeño recorrido por el camino del río. Las setas del pueblo gozan de la denominación de origen del Pla de Bages, por lo que la recolección de ceps es frecuente por sus alrededores. Sus fiestas patronales se celebran el tercer fin de semana de septiembre.

Encontrar alojamiento

Caldes d'Estrac

Caldes d'Estrac, o Caldetes, es un municipio del Maresme que tiene la singularidad de ser el de menor extensión del país. Protegido por la sierra Litoral, cuenta con cuatro playas de bandera azul. En Caldes empieza la ruta de las 3 villas que transcurre también por ant Andreu de Llavaneres y Sant Vicenç de Montalt. Uno de los principales atractivos de Caldes d'Estrac son sus baños termales que datan del s.XIX. También podemos visitar las casas de can Bastos y can Gili, darnos un paseo por el parc Muntanyà o ver las varias torres de vigía que se encuentran por el pueblo. Su fiesta mayor se celebra el primer o segundo fin de semana de septiembre en honor a la Virgen del Remedio.

Encontrar alojamiento

Campins

A los pies del parque Natural del Montseny encontramos Campins, pequeño municipio del Vallès Oriental rodeado de gran naturaleza. Entre sus lugares de interés encontramos la fuente de la Mare de Déu de Montserrat, la iglesia de Sant Joan, la creu de la Missió, la Rajoleria o can Pitarra. Sus fiestas patronales se celebran el último fin de semana de agosto.

Encontrar alojamiento

Cantonigròs

Cantonigròs es una localidad que forma parte del municipio de Santa María de Corcó, y es el segundo núcleo más poblado de éste. Entre 1944 y 1968 se celebró el Concurso de poesia de Sant Roc de Cantonigrós i Festa Literària del Collsacabra, una fiesta literaria que fue la más importante durante la represión franquista del catalán.  Actualmente se celebra aquí el Festival Internacional de Música y Danza. Entre sus lugares de interés encontramos la Iglesia de Sant Roc, el espacio natural de la Foradada o el santuario de Cabrera.

Encontrar alojamiento

Canyamars

Canyamars es uno de los pueblos que forman parte del municipio de Dosrius, en la comarca del Maresme. Se encuentra en pleno Parque Natural del Montnegre y el Corredor, donde,a parte de la naturaleza, podremos observar vestigios históricos de tiempos inmemoriales como por ejemplo el dólmen de Ca l'Arenes o el Santuario del Corredor. En el núcleo de población también encontramos la iglesia de Sant Esteve.

Encontrar alojamiento

Castellar del Vallès

Castellar del Vallés se encuentra en el norte del Vallès Occidental, rodeado por el parque natural de Sant Llorenç del Munt i Serra de l'Obac. Por él pasa el río Ripoll. Por el casco urbano de Castellar podemos visitar el palacio Tolrà, la iglesia de Sant Esteve, el castillo de Clasquerí o Castellar Vell. El plato más típico de su gastronomía local son las judías del “ganxet”. El 19 de marzo se celebra una feria gastronómica en el pueblo donde éste producto es una de las atracciones principales. Se celebra su fiesta mayor la segunda semana de septiembre.

Encontrar alojamiento

Castellbell i el Vilar

Castellbell i el Vilar es un pueblo de la comarca del Bages situado a los pies de la montaña mágica de Catalunya, Montserrat. Con una extensión de 29,8 km2, y de poco más de tres mil setecientos habitantes, se encuentra en un territorio extremadamente montañoso y con pocas tierras llanas. Además, el municipio hace de nexo de unión y de corredor natural entre los dos parques principales de la Catalunya Central, el Parque Natural de la montaña de Montserrat y el de Sant Llorenç del Munt i l'Obac. Este corredor natural contiene una extensa zona boscosa, sobre todo de pino blanco, destacando la presencia, en la montaña conocida como Turó del Marquès, de un árbol único en el país, el fresno de flor. También cabe destacar la existencia de una zona húmeda protegida y de gran interés ornitológico del meandro de Castellbell, que da un valor ecológico único al territorio. Entre su patrimonio histórico cabe destacar el puente Vell, una interesante muestra de arquitectura civil construida entre los años 1455 y 1457; el castillo de Castellbell, que fue construido estratégicamente en la parte más alta de una montaña que domina el paso hacia el interior del país y consta en los escritos del año 924; y la iglesia de Sant Cristòfol, un templo románico construido entre finales del s. XI y principios del s. XII.

Encontrar alojamiento

Castellbisbal

Castellbisbal es un municipio y localidad de la comarca del Vallés Occidental, situado en la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña, España.El nombre de Castellbisbal proviene de juntar dos palabras catalanas: «Castell» y «Bisbe», que en castellano son, castillo y obispo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castellcir

En el noroeste del Vallès Oriental, dentro del conocido como Moianès, Castellcir es un municpio catalán singular. La belleza paisajística de todo su entorno convierte este pequeño municipio de aspecto tranquilo en un lugar privilegiado, bañado por la riera de Castellcir, que acaba entrando en el Tenes. Afortunadamente, Castellcir se encuentra refugiado por la silueta imponente, rogiza y abrupta de els Cingles del Bertí y bañado por las próxima Sauva Negra, un manantial sulfuroso donde en verano podremos refrescarnos. Los amantes del senderismo encontraran en el entorno de Castellcir caminos de distinta dificultad donde pasear bajo la sombra de altos árboles, acercándose siempre que es posible a la belleza que ofrece la riera de Castellcir. Y siguiendo los senderos que salen del pueblo, los visitantes podran ascender hasta las cumbres dels Cingles del Bertí, incluso llegar hasta Sant Miquel del Fai, un mirador natural con un monasterio escondido en sus piedras. Este pequeño municipio ofrecerá al visitante la posibilidad de descubrir la bella esencia natural vallesana, de aprender a cada rincón de una naturaleza que te habla, y todo bien cerca de municipios como Caldes de Montbui, Moià o Granollers, todos ellos de gran valor por distintas razones.

Encontrar alojamiento

Castellfollit del Boix

En la comarca del Bages, en la zona donde el relieve forma las divisorias entre la cuenca de los ríos Llobregat y Anoia, situado en un altiplano, se encuentra el pueblo de Castellfollit del Boix, cabeza del municipio de nombre homónimo. La zona está marcada por sus bosques de pino y por la densidad de sus matorrales, que sirven de protección para una fauna variada. El encanto de la zona, cercana al Parc Natural Muntanya de Montserrat, se complementa con el rico patrimonio histórico y artístico del pueblo. Si nos decidimos a visitar sus rincones encontraremos la imagen de distintas ermitas de estilo románico, edificaciones medievales y yacimientos paleontológicos notables. L'Església de Sant Pere, el yacimiento de Vilaclara o las ruinas de "El Castell" nos transportaran al rico pasado de este pueblo, mientras disfrutamos de una agradable sesión de senderismo de dificultad baja. Acercarnos hasta el Parc Natural Muntanya de Montserrat nos ofrecerá una privilegiada vista de la plana catalana y la posibilidad de seguir alguno de los múltiples senderos señalizados que nos tiene preparados la magica montaña catalana, sin olvidar que la mínima distancia que nos separa de Barcelona nos permitirá disfrutar de múltiples paisajes catalanes.

Encontrar alojamiento

Castellolí

Castellolí es un municipio de España en la provincia de Barcelona, Comunidad autónoma de Cataluña, con una superficie de 25,28 km², una población de 506 habitantes (2009) y una densidad de población de 20,02 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castellterçol

Castellterçol se encuentra en la parte norte-occidental del Vallés Oriental, en pleno Moianès. La villa separa los ríos del Llobregat y el Besós. Al sur del pueblo encontramos el Puig Rosanes y el Serrat de les Pedres (952m).Desde Castellterçol se inicial algunas rutas interesante como la de "els pous de glaç". En todo el término, hay más de cincuenta masias tradicionales que cuentan la história de este pequeño pueblo. El resto del patrimonio lo conforman la Casa-Museo de Prat de la Riba, el espai Franc o las riunas del castillo de Castellterçol. Entre sus fiestas encontramos la fiesta de la escudella, que se celebra por carnaval; la feria de Sant Josep (tercer fin de semana de marzo), la Moixiganga el sábado santo, o la fiesta mayor de verano, el último fin de semana de agosto.    

Encontrar alojamiento

Corbera de Llobregat

Corbera de Llobregat es un municipio de la comarca del Bajo Llobregat, en la provincia de Barcelona, en Cataluña, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Brull

El Brull, en la comarca de Osona, se encuentra a la entrada del Monsteny. Es un pequeño pueblo de 227 habitantes formado por tres nucleos de población. Su principal atractivo es el parque natural del Montseny, aunque también encontramos un importante patrimonio arquitectónico. Encontramos entre ellos la iglesia de Sant Martí de Brull, el Castillo de Brull o las Murallas de Montgrós. Entre sus principales tradiciones encontramos la fiesta mayor de Sant Martí del Brull, celebrada el último fin de semana de agosto.  

Encontrar alojamiento

Els Hostalets de Pierola

Pierola u Hostalets de Pierola (oficialmente y en catalán Els Hostalets de Pierola) es un municipio de la comarca catalana de Anoia, en la provincia de Barcelona, Cataluña, España. Incluye los núcleos de Els Hostalets de Pierola, els Boscos de Can Martí, Can Fontimarc, Can Fosalba, Can Gras, Can Marcet, Can Rovira de l'Estela, Pierola y Serra Alta.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fals

Fals es una población y comuna francesa, en la región de Aquitania, departamento de Lot y Garona, en el distrito de Agen y cantón de Astaffort.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fígols

Fígols es un municipio situado en la comarca del Bergadá, provincia de Barcelona, Cataluña, España.Fígols está situado en la parte noroeste de la comarca, limita al norte con los municipios de Gósol, Saldes y Vallcebre, al este con Guixers, comarca del Solsonés, al oeste con el municipio de Serchs, al sur con Castellar del Riu y una parte de Montmajor.El edificio más importante de Fígols es la iglesia románica de Santa Cecília de Fígols, la cual se muestra en la imagen.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gaià

Gaià es un municipio de la comarca del Bagès, en la provincia de Barcelona. Se encuentra a la izquierda del río Llobregat, y dentro del término se encuentran sus múltiples afluentes. El bosque tiene absoluto protagonismo en esta localidad, pues existen muy pocos núcleos de población en ella (la más importante es Galera). La mayoría de viviendas son masías que se encuentran diseminadas a lo largo del territorio. Respecto a su patrimonio arquitectónico, lo más interesante es su iglesia románica y una rectoría barroca, hoy convertida en un hostal.  

Encontrar alojamiento

Guardiola de Berguedà

Guardiola de Berguedà es un municipio del Berguedà que incluye los pueblos de Guardiola y les Cases Noves de Collet. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia parroquial y el monasterio de Sant Llorenç. También podemos hacer un sendero de pequeño recorrido para conocer los alrededores del municipio. Sus fiestas patronales se celebran del 8 al 11 de agosto. Durante los meses de septiembre y octubre tiene lugar el mercado de la seta en los terrenos de la antigua estación.

Encontrar alojamiento

Igualada

Igualada es la capital de la comarca del Anoia, en la provincia de Barcelona. Su principal actividad económica es la industria textil, de papel y de piel y, además, destaca por poseer la única fábrica de globos aerostáticos que existe en España. Antiguamente fue un pequeño núcleo de población que fue reseñado por primera vez en 1003. Igualada quedó circunscrita entre los límites del dominio feudal de Ódena y los señoríos de Montbui y Claramunt, atravesada por el antiguo camino de Barcelona a Lleida. Entre sus lugares de interés destacan la iglesia de Santa Maria, que constituye el conjunto histórico-artístico más importante de la capital del Anoia; el Asil del Sant Crist, que está situado en el Pla de San Agustín; y el Museu de la Pell d'Igualada i Comarcal de l'Anoia, fundado en el año 1954, el primero en su especialidad de la Península Ibérica y uno de los tres primeros existentes en Europa.

Encontrar alojamiento

La Batllòria

La Batllòria es una entidad de población del municipio de Sant Celoni, en el Vallès Oriental. Se encuentra en la margen derecha del río Tordera, limitando con los términos municipales de Gualba y Riells i Viabrea. En 2006 tan sólo tenía 859 habitantes censados. También es destacable su actividad química de fibras artificiales y productos farmacéuticos. Entre sus lugares de interés destaca la iglesia de la Mare de Déu de l'Esperança.

Encontrar alojamiento

La Quar

La Quart (oficialmente y en catalán La Quar) es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Bergadá y situado al este de la comarca con el límite con las de Osona y el Ripollés. Centro histórico del antiguo baronío de la Portella. Su núcleo está en Santa María de la Quart, al pie de la mole rocosa donde se encuentra el santuario de la Quart, si bien las dependencias del ayuntamiento se encuentran en San Mauricio de la Quart. En su término municipal se encuentra el monasterio románico de San Pedro de la Portella.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Les Cabanyes

Les Cabanyes, oficialmente y en catalán Les Cabanyes, es un municipio de la comarca del Alt Penedès, en la provincia de Barcelona, comunidad Autónoma de Cataluña, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Maians

Maians es un pequeño pueblo perteneciente a Castellfollit del Boix. Situado a los pies del coll Gossem, antiguamente fue sólo un antiguo hostal. En el pueblo encontramos los vestigios del castillo de Maians y de la iglesia románica de Sant Andreu.  

Encontrar alojamiento

Marganell

Marganell es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Bages. Según datos de 2011 su población es de 311 habitantes. Incluye los núcleos de Cal Jenet, Raval del Cisó, Pla de Roldos, El Casot, La Calsina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Monistrol de Calders

Monistrol de Calders es un municipio de la provincia de Barcelona, en la comarca del Bages. Se sitúa entre el Pla de Bages, la Sierra de San Lorenzo del Monte y la meseta del Moyanés. Ocupa, pues, un territorio montañoso, con abundantes riachuelos y sierras. A lo largo del término municipal se pueden encontrar más de treinta fuentes que manan en diversos lugares. Los efectos de la erosión con el paso de los años ha creado un paisaje único, con los denominados "codros" (evolución local de la palabra catalana "còdol") que son grandes piedras que han adquirido formas de lo más singulares. Dentro del término municipal se encuentra también el dolmen del Pla de Trullars, restaurado a principios del año 2005. Desde este lugar es posible disfrutar de unas vistas espectaculares. Otros elementos de interés son los restos de arquitectura románica, sepulturas ibéricas, numerosas casas con lindes fechadas a finales del siglo XVII y comienzos del XIX, dos antiguas fábricas de aguardiente, y más de 600 barracas de viña.

Encontrar alojamiento

Puigdàlber

Puigdalba (oficialmente y en catalán Puigdàlber) es un municipio de la comarca catalana del Alto Penedés. Incluye los núcleos de Puigdàlber, Bellavista y el Gorner. Con una superficie de 0,4 Km² es el municipio de menor extensión de Cataluña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rajadell

Rajadell es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Bages, se halla al SO. de ella y tiene relieve llano con bosques de robles, pinos y encinas, así como matorrales. Además de la capital incluye los núcleos de Can Servitge, les Casetes, l’Estació y Monistrolet.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Salelles

Salelles es un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Sant Salvador de Guardiola, en la comarca del Bages. En su núcleo urbano encontramos la iglesia parroquial de la Mare de Déu del Roser.

Encontrar alojamiento

Sant Celoni

Sant Celoni está situado al extremo de levante del Vallès Oriental, en contacto con la Selva y el Maresme, centrado por el valle mediano de la Tordera. A medio camino entre Barcelona y Girona, es un núcleo estratégico en el eje de comunicación más importante de Cataluña con Europa y es también entrada privilegiada del Montseny y del Montnegre-Corredor, espacios naturales de gran riqueza y belleza paisajística. En medio de la cuenca de la Tordera, la villa se configura como el punto principal de referencia del Baix Montseny, comarca natural poblada desde muy antiguo. El municipio, de 64,4 km² de extensión, consta de dos cascos urbanos, principalmente: Sant Celoni, el más poblado (15.808 habitantes) y La Batllòria (1.097 habitantes), a unos 5 kilómetros al nordeste. El término municipal también incluye Vilardell, Sant Martí de Montnegre, Olzinelles y Fuirosos, núcleos del área del Montnegre. A destacar en Sant Celoni hay -o había- el restaurante Can Fabes, del reconocido xef Santi Santamaría, celonino de nacimiento y fallecido en 2011. Otro personaje relacionado intimamente con el pueblo, esta vez a causa d esu muerte, es el guerrillero Quico Sabaté, máximo exponente de la guerrilla urbana en Cataluña, implicado activamente en la resistencia en contra del régimen franquista, y que fue asasinado en Sant Celoni. Los rincones más relevantes del municipio: - El Jardín de la Rectoria Vella, donde hay, además de la viejja vicaría, Sant Martí de Pertegàs (s. XI), la primera capilla de la villa. - El Barri de la Força, donde todavía hay parte de la muralla medieval y desde donde se puede acceder a una de las torres de defensa. - El Carrer Major, donde se pueden ver buena parte de las casas más antiguas, la Plaza de la Vila, el Ayuntamiento, las casas señoriales del s. XIX y la Iglesia parroquial con su magnífico esgrafiado barroco. - El Pont Trencat, un puente gótico destruido durante la Guerra del Francés para evitar la entrada de las tropas napoleónicas. Algunos paseos y rutas: - Reseguir el Maribaus, afluente del Pertegàs, desde la Rectoria Vella hasta los campos y la masía de Can Riera del agua. - El paseo del Pertegàs hasta Les Borrelles. - Infinidad de rutas por los Parques Naturales del Montseny y del Montnegre-Corredor.

Encontrar alojamiento

Sant Esteve Sesrovires

San Esteban de Sasroviras (en catalán y oficialmente, Sant Esteve Sesrovires) es un municipio situado en la comarca del Bajo Llobregat, en la provincia de Barcelona, Cataluña, España. Forma parte del área metropolitana de Barcelona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Feliu de Codines

San Felíu de Codinas (en catalán y oficialmente, Sant Feliu de Codines) es un municipio de Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Barcelona y está situado en la comarca del Vallés Oriental.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Fruitós de Bages

San Fructuoso de Bages (en catalán y oficialmente Sant Fruitós de Bages) es un municipio español, situado en la comarca del Bages, provincia de Barcelona, Cataluña.El núcleo histórico del pueblo conserva su disposición genuina medieval, con concentración de las casas alrededor del templo, formando una sagrera. Se ha producido un importante ampliación del núcleo urbano hacia nuevas zonas urbanizadas, así como un crecimiento del suelo industrial y comercial al lado del eje del Llobregat (C-16).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Jaume de Frontanyà

Sant Jaume de Frontanyà es un municipio de la comarca del Berguedà rodeado de preciosas montañas. Entre sus lugares de interés encontramos la ermita de Sant esteve de Tubau, la iglesia de Sant Jaume o el santuario de Santa Maria dels Oms. Su fiesta mayor se celebra el 25 de julio en honor a Sant Jaume.

Encontrar alojamiento

Sant Llorenç Savall

San Lorenzo Savall (oficialmente y en catalán Sant Llorenç Savall) es un municipio de la comarca del Vallés Occidental, provincia de Barcelona, Cataluña, España.Está situado en la parte septentrional de su comarca, en el límite con las del Bages el Moyanés y el Vallés Oriental. Entre su patrimonio histórico-artístico destacan las ruinas del castillo de La Pera y la iglesia románica de Sant Feliu de Vallcarca, así como los restos de un dolmen prehistórico.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Martí de Centelles

San Martín de Centellas (oficialmente y en catalán, Sant Martí de Centelles) es un municipio español de la provincia de Barcelona, el más meridional de la comarca de Osona, lindando con el Moyanés y el Vallés Oriental, extendiéndose al oeste del río Congost y bajo los riscos de Bertí y en el altiplano superior. La capital municipal es el barrio de La Abella, situada junto a la carretera C-17 de Barcelona a Vich que recorre el límite oriental del municipio. Incluye también en la parte más alta del territorio el núcleo de San Martín de Centellas junto al antiguo castillo de Centellas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Martí de Tous

San Martín de Tous (en catalán y oficialmente, Sant Martí de Tous) es un municipio de la comarca del Anoia, en la provincia de Barcelona, situado al oeste de la comarca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Martí Sesgueioles

San Martín Sasgayolas (oficialmente y en catalán, Sant Martí Sesgueioles) es un municipio español de la comarca del Anoia, en la provincia de Barcelona, situado al norte de la comarca y cerca de Calaf.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Pere de Ribes

Sant Pere de Ribes es un municipio de la comarca del Garraf, situado a unos 35 km de Barcelona, en el Penedès. Entre los monumentos de interés del municipio destaca la torre de Sota Ribes. Se trata de un pueblo muy activo culturalmente, y tiene unas tradiciones muy arraigadas, con bailes populares, castells y gegants. Hay varias rutas turísticas por senderos que recorren la montaña del Garraf, además se encuentra muy cerca de la playa y de las infraestructuras turísticas de Sitges.

Encontrar alojamiento

Sant Pere Molanta

En el corazón de l'Alt Penedès catalán, con todas sus tonalidades, Sant Pere Molanta es un pueblo integrado en el municipio de Olèrdola. En un entorno montañoso, pulmón verde, relativamente cerca de Barcelona, Sant Pere Molanta presume de tener en su entorno enclaves de gran valor paisajístico por su estratégica situación. Los amantes del senderismo encontraran en la zona infinidad de senderos por donde acercarse a poblaciones cercanas y conocer todos sus paisajes, llenos de contrastes. De los viñedos del Penedès a los verdes intensos de los entornos de Olesa de Bonsevalls, los caminos nos permitirán descubrir un terreno de contrastos. Además, el cicloturismo se está potenciando cada vez más, ofreciendo rutas guiadas que acabarán degustando los vinos de la zona. A pocos minutos de Vilafranca del Pendès, en el valuoso municipio de Olèrdola, de gran historia, Sant Pere Molanta nos ofrece infinidad de posibilidades para disfrutar de un privilegiado lugar de la geografía catalana.

Encontrar alojamiento

Sant Vicenç de Castellet

Sant Vicenç de Castellet es un municipio catalán muy cercano a la montaña de Montserrat. En él también podemos ver el río Llobregat que desciende del Pirineo Catalán. En este municipio podemos disfrutar al máximo del senderismo. Podemos dirigirnos a Sant Llorenç del Munt i l'Obac o si lo preferimos a Montserrat. Está considerado como un municipio con mil años de historia según los documentos registrados. Se fundó en 1001 dC. Después de este milenio a los pies de Montserrat, el municipio se ha enriquido de historia como es el caso del patrimonio hallado: Torre de Castellet, Vallhonesta, el Sepulcro de Boades. También tiene la peculiaridad que en este municipio hay muchas construcciones de piedra seca. Cerca de estos municipios podemos encontrar las poblaciones de Castellgalí, Olesa de Montserrat, Monistrol de Montserrat, Manresa y Rellinars entre otros muchos.

Encontrar alojamiento

Santa Maria d'Oló

Santa María de Oló (en catalán y oficialmente, Santa Maria d’Oló) es un municipio español de la comarca del Moyanés, Barcelona. Además de la capital municipal, lo forman las entidades de la Frau, el Pla de Gassetes, Raval de Santa Eulàlia, Raval de la Rovirola, Sant Feliuet de Terrassola, San Juan de Oló (Sant Joan d’Oló) y San Vicente de Vilarrasan (Sant Vicenç de VilaressauWikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Maria de Corcó

El Esquirol (oficialmente L'Esquirol y hasta 2014 Santa Maria de Corcó ) es un municipio de la provincia de Barcelona, situado en la comarca de Osona, en el noreste de la comarca, lindando con la de La Garrocha. Incluye además de la localidad de El Esquirol a los núcleos de población de San Martín Sescorts, San Julián de Cabrera y Cantonigrós.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Maria de Miralles

Santa María de Miralles (en catalán y oficialmente, Santa Maria de Miralles) es un municipio de Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Barcelona, en la comarca del Anoia y situado al suroeste de la comarca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santpedor

Sampedor (en catalán y oficialmente Santpedor) es una villa y un municipio español situado en la comunidad autónoma de Cataluña. La villa de Sampedor ostenta la capitalidad de dicho municipio.Sampedor está situado inmediatamente al norte de Manresa, en el sector más llano de la comarca del Bages, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, en España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Súria

Suria (oficialmente y en catalán Súria), es un municipio de la comarca del Bages, en la provincia de Barcelona, en Cataluña (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tagamanent

Tagamanent es un municipio de Cataluña, España, perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Vallés Oriental, situado al este de la comarca, en la vertiente occidental del Montseny. En él se encuentra el pico del Tagamanent, con una altitud de 1.056 metros.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tavèrnoles

Tabernolas o Tabérnolas (en catalán y oficialmente Tavèrnoles) es un municipio de Cataluña, España, perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca de Osona, situado en la Plana de Vic, al este de la capital comarcal. Su relieve es accidentado por la sierra de Savassona y su población se encuentra diseminada en masías dispersas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torelló

Torelló es un municipio español perteneciente a la provincia de Barcelona con cerca de 14 000 habitantes situado en la comarca de Osona, en Cataluña, al norte de la subcomarca de la plana de Vich, en la confluencia de los ríos Ges y Ter, a la izquierda de este último y a orillas del Ges. Da nombre al valle de Torelló, también conocido como Vall del Ges, que sigue el curso de este río hasta que se adentra aguas arriba en la comarca del Ripollés, entre las sierras de Bellmunt y Curull por el Forat Micó. Forman parte asimismo del valle de Torelló los municipios de San Vicente de Torelló y San Pedro de Torelló.La población de Torelló creció alrededor del pequeño núcleo de población de Sant Feliu de Torelló, antes denominado Sant Feliu de Cervià (siglos XI y XII) y recalificado como de Torelló (siglo XIII) por hallarse en el término del castillo de Torelló. En el núcleo urbano también se encuentra la iglesia de Montserrat y el Santuario de Rocaprevera. Los torellonenses también son conocidos con el sobrenombre de "pescallunes".La vida comercial de Torelló gira en torno al mercado semanal, que se celebra los miércoles junto al mercado municipal, a orillas del río Ges, y el Mercat del Trasto, que se celebra el segundo domingo de mayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrelavit

Torrelavit es un municipio del Alt Penedès, formado por los antiguos municipios de Terrassola y Lavid. En total, diez pueblos conforman Torrelavit. Estando en la comarca del Penedès, no es de extrañar que en el pueblo nos encontremos numerosas cavas que podremos visitar. Otros lugares de interés son la iglesia de Sant Marçal de Terrassola y la iglesia de Santa Maria de Lavit. Su fiesta mayor se celebra entre el 14 y el 17 de agosto.

Encontrar alojamiento

Vallgorguina

Vallgorguina es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Vallés Oriental. Situado al este de la comarca en el límite con la del Maresme.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vilafranca del Penedès

Vilafranca del Penedès es la capital del Alt Penedès, la comarca vinícola con más tradición y alcance de Catalunya, considerada como la capital del vino. La ciudad posee un importante patrimonio histórico-artístico, constituido por una serie de edificios de origen en la época medieval y de edificaciones modernistas. Es destacable el núcleo antiguo de la villa, donde se encuentran los edificios principales. Vilafranca del Penedès es una ciudad de tradiciones antiguas y nuevas, son conocidos los “castellers” llevados a cabo por la Colla de Castellers Xicots de Vilafranca.

Encontrar alojamiento

Les Masies de Voltregà

Les Masies de Voltregà pertenece a la provincia de Barcelona y se sitúa en la comarca de Osona. Rodea enteramente el municipio de San Hipólito de Voltregá, del que se separó a finales del s. XVIII. La localidad está formada por masías dispersas y varios núcleos de población entre los que destacan La Gleva, Vinyoles d'Orís, Sant Miquel d'Ordeig y el Barrio Despujol. La capital municipal es Can Bondia. Entre sus lugares de interés destacan el santuario de la Mare de Déu de la Gleva, de estilo barroco; la iglesia de Sant Esteve en Vinyoles d'Orís, de estilo románico; la iglesia de Sant Miquel d'Ordeig, de estilo románico; la de Sant Martí Xic, de estilo románico; las ruinas del castillo de Voltregà y el Museo del Cobre Fundació La Farga.

Encontrar alojamiento

Gisclareny

Gisclareny es un municipio de la comarca del Bergadá, en la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Borgonyà

Borgonyà es una localidad que forma parte del municipio de San Vicente de Torelló, en la comarca de Osona. Se encuentra cerca del río Ter y su población es de tan sólo 377 habitantes (según datos del 2012). El nombre procede de una masía y un santuario documentados por primera vez el siglo XIII. En 1890 la empresa Fabra y Coats, de capital catalán y escocés, construyó una fábrica de hilaturas y creó una colonia de pequeñas viviendas unifamiliares a su alrededor, así como una iglesia, un economato, escuelas, instalaciones deportivas y otros servicios. Entre sus lugares de interés destaca la iglesia de Borgonyà, de estilo gótico, construida en el emplazamiento del antiguo santuario.

Encontrar alojamiento

Canet de Mar

Canet de Mar es un municipio situado en la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona (España). Está situado a 43 kilómetros de Barcelona, entre los municipios de Arenys de Mar y San Pol de Mar.En los últimos años la población ha crecido considerablemente con la expansión de la presión inmobiliaria más allá de los límites del Área Metropolitana de Barcelona, doblando su población en poco más de 10 años, alcanzando en el año 2015 los 14.123 habitantes. La industria dominante en el municipio, por su carácter costero, es el turismo, junto con la explotación agrícola (la floricultura y el cultivo de fresones), además de la industria textil. En Canet de Mar se encuentra la Escuela Universitaria de ingeniería técnica en tejidos de punto, único centro de España que ofrece este tipo de estudios.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Monistrol de Montserrat

Monistrol de Montserrat es un municipio de la comarca catalana del Bages, en la provincia de Barcelona, España. Se encuentra situado bajo la montaña de Montserrat y formando parte de la montaña. El río Llobregat atraviesa el municipio y lo divide en dos, ubicándose el poblado original a la orilla derecha y los nuevos desarrollos urbanísticos recientes (Monistrol-Residencial, El Pla, La Batanera...) al margen izquierdo. Viniendo del sur, Monistrol es el primer pueblo de la comarca del Bages, a 15 km de la capital de comarca, Manresa. Limita al norte con Castellbell y Vilar, al este con Vacarisas, al oeste con Marganell y al sur con Esparraguera y Collbató.La población de Monistrol de Montserrat está muy bien comunicada con el área de Barcelona a través de la Eje del Llobregat (C-55) y la autopista A-2 y de la carretera de Tarrasa y el nudo de autopistas del Vallés. Si se opta por el ferrocarril, la línea de los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) comunica Monistrol con el centro de Barcelona con un tren cada media hora. Hacia al norte, es el Eje del Llobregat la vía que comunica Monistrol con el resto de la comarca. La proximidad con el Eje Transversal también hace óptimas las comunicaciones con otras comarcas como Osona o el Solsonés.Cuenta con un servicio de tren Barcelona-Martorell-Manresa (FGC) y a la viceversa y con el Cremallera de Montserrat, que conecta la estación de tren con la montaña de Montserrat donde allí se puede hacer transbordo con el funicular de la Santa Cova, el funicular de Sant Joan (los dos de FGC) y con el "Aeri de Montserrat", un aéreo de color amarillo qué conecta Montserrat con Montserrat-Aeri, la estación de aéreo y tren Barcelona-Martorell-Manresa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Cugat del Vallès

San Cugat del Vallés, en catalán Sant Cugat del Vallès, es un municipio situado en la comarca del Vallés Occidental, en la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña, España.Tiene &&&&&&&&&&088921.&&&&&088 921 habitantes según cifras oficiales del INE del año 2016. Es el tercer municipio más poblado del Vallés Occidental después de las localidades de Sabadell y Tarrasa y el octavo más poblado de la provincia de Barcelona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aiguafreda

Aiguafreda es un municipio de Cataluña, España, en la provincia de Barcelona. Pertenece a la provincia de Barcelona y se halla situado en la comarca del Vallés Oriental, cerca del macizo del Montseny. En 2014 la población del municipio ascendía a 2498 habitantes. La actividad económica principal es la del turismo de segunda residencia y la industria textil. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alella

Alella es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Maresme. La localidad está situada en una zona montañosa, a unos 2 kilómetros del mar y a unos 18 kilómetros de Barcelona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Balenyà

Balenyá (oficialmente Balenyà) es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca de Osona, al sur de la Plana de Vic. El municipio consta de dos núcleos de población, Hostalets de Balenyà, que es la capital municipal y Balenyá. Entre 1981 y 1993 el nombre oficial del municipio fue Els Hostalets de Balenyà.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Begues

Begas, en catalán y oficialmente Begues, es un municipio de la comarca del Bajo Llobregat, en la provincia de Barcelona, Cataluña, España. Su población es de 6620 habitantes (2014). Está situado en el sur-oeste de la comarca, y el territorio municipal cubre la mayor parte del macizo del Garraf, incluyendo los picos de Montau (658 m) y de la Morella (594 m). Está conectado con Avinyonet del Penedés y con Gavá por una carretera comarcal, considerada como punto negro por sus pronunciadas curvas.Con sus más de 50 km² de superficie municipal, Begas es el municipio con más extensión del Bajo Llobregat.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bellprat

Bellprat es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca de Anoia. Según datos de 2009 su población era de 92 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cabrera de Mar

Cabrera de Mar es un municipio y localidad de la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona, Comunidad Autónoma de Cataluña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Calldetenes

En la comarca de Osona y a dos kilómetros de Vic encontramos el pueblo de Calldetenes, drenado por el torrente de Sant Martí. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de la Mercè, el casal parroquial o la plaza vieja. Existen varias rutas para descubrir los alrededores del pueblo como la ruta de los molinos, la del románico o la de Sant Marc. Sus fiestas patronales se celebran en honor a la Mercè la tercera semana de septiembre.

Encontrar alojamiento

Callús

Callús es un municipio en la comarca del Bages en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España, con una superficie de 12,50 km², una población de 1.675 habitantes (2008) y una densidad de población de 134 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Camps

Camps es un municipio de la provincia de Barcelona situado a una altitud de 584 m sobre el nivel del mar. Cuenta con tan sólo 98 habitantes y las poblaciones más cercanas al municipio son Fonollosa, Sant Mateu de Bages y Fals.

Encontrar alojamiento

Canovelles

Canovellas (en catalán y oficialmente Canovelles) es un municipio español perteneciente a la provincia de Barcelona, Cataluña, situado en la comarca del Vallés Oriental. Se encuentra situada a unos 2 km de Granollers, la capital comarcal, con la que forma conurbación.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cànoves i Samalús

Cànoves i Samalús es un municipio catalán de la comarca del Vallés Oriental. Se extiende por las laderas meridionales del Montseny, donde se encuentra el Pla de la Calma y por la llanura vallesana. Está a a 42 km de Barcelona y 13 km de Granollers. El municipio cuenta con muchas y notables masías esparcidas por todo el término, y con restos del castillo de Can Bori o castillo de Samalús. Además se han encontrado muchos restos de épocas más antiguas, entre las cuales merecen mencionarse los restos de un poblado ibérico, habitado entre los siglos IB y III aC. Cànoves i Samalús está situado a los pies del Parc Natural del Montseny, y en su término se encuentra un enorme castaño declarado árbol monumental. Su interior, que está vacío, había llegado a ser utilizado como vivienda por los leñadores.

Encontrar alojamiento

Cantallops

Cantallops es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carbasí

Carbasí es un Lugar de Importancia Comunitaria situado en la provincia de Barcelona, Comunidad Autónoma de Cataluña, España. El espacio natural de Carbasí situado cerca del municipio de Argençola, reúne un conjunto de umbrías, entre las comarcas del Anoia y la Segarra, ricas en vegetación submediterránea.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carme

Carme es un municipio de la comarca de la Anoia, en la provincia de Barcelona. Se enclava en el valle de la riera de su mismo nombre, protegido entre las sierras de Orpinell y de Collbàs. El municipio es rico en agua, por lo que su economía se ha construido en base a la fuerza hidráulica. La localidad cuenta con un notable conjunto arqueológico y natural, la cinglera del Balç de les Roquetes. También destacan las iglesias y ermitas de Collbàs, que ofrecen una magníficas panorámicas; y la iglesia parroquial de Sant Martí, de la que se tiene constancia desde la época medieval (aunque el edificio actual pertenece, básicamente, al siglo XVIII).

Encontrar alojamiento

Castelladral

Navás (oficialmente y en catalán, Navàs) es un municipio español perteneciente a la provincia de Barcelona. El municipio pertenece a la comarca del Bages, al límite con la comarca del Berguedá. Hasta mediados del siglo XX se denominaba Castelladral.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castellgalí

Castellgalí es un municipio español de la comarca catalana del Bages, Barcelona. Se encuentra situada en la confluencia del río Llobregat y del río Cardener y muchos bosques.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castellví de Rosanes

Plantilla:Me gusta comer Castellví de Rosanes es un municipio español limítrofe con Martorell. Está situado en la comarca del Bajo Llobregat (provincia de Barcelona), en la comunidad autónoma de Cataluña, España.El municipio, con una extensión de 16,36 km², tiene un total de 1.755 habitantes, INE 2010. La densidad de población es de 107,27 habitantes por km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cerdanyola del Vallès

Sardañola del Vallés o Sardanyola (en catalán y oficialmente Cerdanyola del Vallès [sərðəˈɲɔɫə ðəɫ βəˈʎɛs]) es un municipio de la comarca del Vallés Occidental, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.La ciudad cuenta con el poblado ibérico Can Olivé, la ermita románica de San Icisclo, el castillo de San Marcial y un gran número de masías, testimonio de su pasado agrícola. Asimismo también se conservan casas de estilo modernista construidas por la burguesía como casas de veraneo.En el término municipal de Sardañola encontramos la Universidad Autónoma de Barcelona (más conocida como la UAB), ubicada en el barrio de Bellaterra (constituida como EMD en 2010), y el Parque Tecnológico del Vallés (PTV) que cuenta con un sincrotrón (un acelerador de partículas) llamado ALBA.Según informes médicos, el rastro letal del amianto producido por la empresa Uralita ha dejado en la zona 149 casos de enfermedades mortales desde 1997.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cervelló

Cervelló es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona y situado en la comarca del Bajo Llobregat, forma parte del área metropolitana de Barcelona. El municipio, con una extensión de 24,25 km², tiene un total de 8.851 habitantes (INE 2015). La densidad de población es de 348 habitantes por kilómetro cuadrado. En 1998 sufrió la secesión del barrio de La Palma que pasó a ser conocido como La Palma de Cervelló.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Collbató

Collbató representa la entrada más conocida a la montaña de Montserrat, en el Baix Llobregat. Por ello existen varias rutas y caminos tanto para conocer el parque natural como los alrededores de este pueblo.También podemos visitar las bellas cuevas de Salnitre o el castillo y núcleo medieval de Colbató, o pasarnos por el taller de Orugas Blancafort. En las cuevas, se celebra los dos últimos fines de semana de julio el Festival Gong de nuevas sonoridades. Su fiesta mayor se celebra la última semana de agosto.

Encontrar alojamiento

Copons

Copóns (en catalán y oficialmente Copons) es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca de Anoia, al norte de Igualada, en contacto con la meseta Calafína. Lo forman dos valles entre las sierras de Rubió (681 m) los Vinyals (661 m), drenadas por el río Noya y la riera de Sant Pere, que forman el sector de cabecera de la Anoia a la salida de la meseta de Calaf y entrada de la Cuenca de Odena. Comprende la localidad de Copóns, cabeza del municipio, y los caseríos de Viladases y de Sant Pere de Copons, cubriendo 21,53 km².Limita con los términos de Veciana y Prats del Rey (N), Rubió (E), Jorba (S) y San Guim de Freixanet hacia poniente. Los cuatro primeros en Barcelona y el último en Lérida.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cornellà de Llobregat

Cornellá de Llobregat (en catalán y oficialmente Cornellà de Llobregat) es un municipio de España perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña. Las ciudades limítrofes con Cornellá son: Hospitalet de Llobregat, San Baudilio de Llobregat, El Prat de Llobregat, San Juan Despí y Esplugas de Llobregat. Cornellá de Llobregat es el municipio más poblado del Bajo Llobregat con 86 234 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Papiol

El Papiol es una villa y municipio español de la comarca del Bajo Llobregat, que se extiende entre las últimas estribaciones de la sierra de Collserola, el río Llobregat y la riera de Rubí.El pueblo se formó sobre un cerro de 160 metros de altura alrededor del castillo, que se encuentra documentado desde el 1115. Las fiestas más populares del pueblo son la Fiesta de la Cereza, la Fiesta Mayor de verano, y la Semana Cultural.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Soler

Le Soler en francés y oficialmente, El Soler en catalán, es una localidad y comuna francesa, situada en el departamento de Pirineos Orientales, región de Languedoc-Rosellón y comarca histórica del Rosellón.Sus habitantes reciben el gentilicio de solériens en francés o de solerenc(a) en catalán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Esparreguera

Esparraguera (en catalán y oficialmente: Esparreguera) es una ciudad de Cataluña, España. Situada en la provincia de Barcelona. Tiene una población de 21 685 habitantes (INE 2014).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Esplugues de Llobregat

Esplugas de Llobregat o Esplugas (en catalán y oficialmente desde 1981, Esplugues de Llobregat) es un municipio de la comarca del Bajo Llobregat (anteriormente perteneciente a la del Barcelonés, de la que se separó), en la provincia de Barcelona, Cataluña, España.En las últimas décadas ha pasado de ser una población eminentemente industrial a una ciudad de servicios, muy próxima a Barcelona y que ha sabido conservar sus señas de identidad.Destaca especialmente su singular casco antiguo, único en el Bajo Llobregat con espacios tan pintorescos y románticos como la Calle Montserrat o masías como Can Cortada, edificio donde residió el Barón de Maldá, autor de la obra clave en la literatura catalana de finales del siglo XVIII, el Calaix de Sastre. Cabe destacar también la amplia red de parques y zonas verdes de Esplugas como el parque de la Solidaridad, el del Torrent d'en Farré o el de Can Vidalet, entre otros. La montaña de San Pedro Mártir, perteneciente a la sierra de Collserola, es el mirador natural del municipio gracias a sus 399 metros de altitud.La presencia del Colegio Alemán de Barcelona y la American School of Barcelona en el municipio atrae a familias de expatriados adinerados que optan por educar a sus hijos en dichos centros. Además, dada su proximidad al Camp Nou, en Esplugas residen también numerosos futbolistas del Fútbol Club Barcelona como Andrés Iniesta y Arda Turan.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Folgueroles

Folgarolas (oficialmente y en catalán Folgueroles) es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca de Osona y situado a caballo del llano de Vich y del inicio del macizo de las Guillerías, que accidenta el sector oriental del término municipal. El relieve suave de poniente, salpicado de masías y algunos pequeños montículos, se vuelve abrupto en levante, con barrancos y hondonadas llenas de vegetación por donde discurren torrentes como el de Folgueroles (afluente del Gurri) o el Lledoner.Al norte limita con los términos municipales de Tabérnolas y Gurb, al este con San Saturnino de Osormot y Vilanova de Sau, al sur con Calldetenes y San Julián de Vilatorta y con Vich al oeste. Dista 5 km de Vich, 37 km de Ripoll, 60 km de Gerona y 75 km de Barcelona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gallifa

Gallifa es un municipio de la comarca del Vallés Occidental, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.Entre su patrimonio histórico-artístico se cuentan las iglesias románicas de San Pedro y San Félix y de Santa María del Castillo, así como los restos del castillo medieval sobre la montaña del Farell.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gavà

Gavá, oficialmente y en catalán Gavà, es un municipio español del sur de la comarca del Bajo Llobregat, provincia de Barcelona, en la Comunidad Autónoma de Cataluña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Granollers

Granollers es la capital y ciudad más poblada de la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona (España).La Porxada, edificio renacentista que servía para alojar el grano, es el edificio más emblemático. Se terminó de construir entre los años 1586 y 1587 a partir de un proyecto que había encargado el Consejo de la Vila al maestro Bartomeu Brufalt. El edificio tiene unas dimensiones de 24 metros de largo por 15,65 de ancho y está formado por 15 columnas de orden toscano que soportan un tejado de cuatro vertientes. Ha sido restaurado en varias ocasiones.En la calle de Corró se encuentra el antiguo Hospital de Santo Domingo, ahora Sala Francesc Tarafa, un ejemplo de arquitectura gótica restaurada.Granollers vive del comercio y de las industrias. Pero en la parte sur del término, el paraje de Palou aún conserva zonas agrícolas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hortsavinyà

Orsavinya (oficialmente y en catalán Hortsavinyà) es una aldea española que pertenece al municipio de Tordera (provincia de Barcelona). Históricamente ha tenido una relación más directa con Pineda de Mar, gracias a la riera de Pineda que nace en Montnegre y baja hasta el mar. Hasta el censo del año 1857 el nombre de la localidad era Orsaviña. Fue la cabecera del municipio de su mismo nombre hasta 1930, cuando quedó integrado en Tordera.Cabe destacar en la explanada la iglesia de Santa Eulalia (también llamada de San Lope), la ermita de la Virgen de Erola y San Miguel de Vallmañá. Aparte de las masías de la localidad, se pueden admirar las encinas gigantes de Can Portell y los restos del roble de Santa María, catalogado por la Generalidad como uno de los árboles más espectaculares de Cataluña (se necesitaban 4 personas para abrazarlo), que en enero de 2010 fue derribado por una nevada y una ventisca. Se puede llegar a pie desde Pineda de Mar por Cuatro Caminos, o bien por el Camino de las Costas, ascendiendo por la riera. Ambos recorridos son asequibles, y pasan por bosques de encinas, pinos y castaños.Wikipedia

Encontrar alojamiento

L'Estany

A 870 metros de altura, en el Moianés, encontramos el pueblo de l'Estany. Desde aquí podemos coger varias rutas para descubrir el rico territorio que nos rodea. Entre sus lugares de interés están la mina, el monasterio de Santa Maria de L'Estany, el ayuntamiento y varias fuentes que se encuentran escondidas por el pueblo y el bosque. Su fiesta mayor se celebra el 8 de septiembre.

Encontrar alojamiento

La Gleva

La Gleva es una localidad que forma parte del municipio de Las Masías de Voltregá, en la comarca de Osona, provincia de Barcelona. Se halla junto al río Ter en el lugar en que éste hace de límite con el municipio de Manlleu y frente a un puente construido sobre dicho río y en el cruce entre la autovía C-17 y la que va de Manlleu a San Hipólito de Voltregá.Su población a 1 de enero de 2013 era de 1050 habitantes (516 varones y 534 mujeres).Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Granada

La Granada es un municipio español perteneciente a la provincia de Barcelona y la comarca del Alto Penedés, en la comunidad autónoma de Cataluña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Llagosta

La Llagosta es un municipio de la comarca del Vallés Oriental, situado en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Pobla de Claramunt

La Pobla de Claramunt es un municipio de Cataluña preteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca de Anoia. El edificio más emblemático del municipio es el castillo, situado en la cima de una colina. También destaca en su patrimonio la iglesia parroquial de Santa Maria, de estilo barroco construida en 1793. La Pobla de Claramunt celebra en el mes de mayo un aplec en el castillo, una celebracion folclórica con sardanas.

Encontrar alojamiento

La Torre de Claramunt

Torre de Claramunt (en catalán y oficialmente La Torre de Claramunt) es un municipio de Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Barcelona, y se halla situado en el sur de la comarca del Anoia, en el límite con la del Alto Penedés.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Les Gunyoles

Las Guñolas (oficialmente y en catalán Les Gunyoles) es una localidad perteneciente al municipio de Avinyonet del Penedés, situada sobre una colina al este de la carretera N-340 y distante 1 km de la capital municipal, actualmente denominada Avinyó Nou y cuya altitud máxima es de 350 msnm. Su población en el año 2013 es de 323 habitantes. Su nombre puede proceder, según algunos autores, del latín ciconia: máquina destinada a extraer agua de los pozos, o bien del latín cuneolus: término militar de una disposición en forma de cuña o, la más aceptada ciconiolas: pequeñas cigüeñas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Les Masies de Roda

Masías de Roda (oficialmente y en catalán, Les Masies de Roda) es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca de Osona. Su término municipal rodea al de Roda de Ter. Está formado por masías y cuatro barrios dispersos: les Cases Noves, l’Esquerda, Fontanelles y el Vicenç. La capital del municipio es el caserío de la Casa Consistorial.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Les Masuques

Les Masuques es un pueblo situado en el municipio de Castellet i la Gornal que se encuentra en la comarca de La Alt Penedès. Su población es de alrededor de 200 habitantes. El municipio se compone de dos calles principales, el carrer Nou y el carrer Major, que comunican directamente con la Carretera de Castellet, el único lugar por el cual se puede llegar al pueblo. Las viñas que rodean el municipio configuran parte importante de su paisaje. El pueblo también tiene una pequeña ermita del siglo IX, llamada ermita de Sant Esteve. A pocos metros de esta ermita se puede encontrar un puente romano de antes de Cristo.

Encontrar alojamiento

Llerona

Las Franquesas del Vallés (en catalán y oficialmente Les Franqueses del Vallès) es un municipio de la comarca del Vallés Oriental, situado en la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña, España.Situado en el centro de la comarca, limita al norte con los municipios de La Garriga y Cánoves, al este con los municipios de Cardedeu y la Roca del Vallés, al sur con el de Granollers y al oeste con los de Canovellas y La Ametlla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lliçà de Vall

Llissá de Vall (oficialmente y en catalán, Lliçà de Vall) es un municipio de Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Barcelona, y está situado en la comarca del Vallés Oriental. Según datos de 2014 su población era de 6354 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Manlleu

Manlleu es un municipio de Cataluña, (España), perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca de Osona, atravesado por el río Ter, en cuya orilla izquierda se encuentra la mayor parte del núcleo urbano.La industrialización del municipio tuvo lugar a mediados del siglo XIX y a ella contribuyó notablemente la construcción del canal industrial que sirvió de fuente de energía a las fábricas textiles que empezaron a instalarse. La actividad industrial ocupa a una buena parte de la población activa de la localidad y ha marcado fuertemente su personalidad durante los últimos 150 años.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Martorell

Martorell es un municipio de la comarca del Bajo Llobregat, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Martorelles

Martorellas (en catalán Martorelles) es un municipio español, situado en la comunidad autónoma de Cataluña, en la provincia de Barcelona, dentro la comarca del Vallés Oriental.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Masquefa

Masquefa es un municipio y localidad de la comarca del Anoia, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España. Tiene la categoría de villa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Matadepera

Matadepera es un municipio de la comarca del Vallés occidental, provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.Situado a pie de la montaña de Sant Llorenç del Munt, que tiene su punto culminante en La Mola, a 1095 metros de altura. El término municipal tiene una superficie de 24,83 km², de los cuales más de la mitad pertenecen al parque natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac. Matadepera está situada a 6 km de Terrassa, 10 km de Sabadell y a unos 30 km de Barcelona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mirambell

Bonrepós y Mirambell (oficialmente y en valenciano Bonrepòs i Mirambell) es un municipio de la Comunidad Valenciana, (España), compuesto por dos núcleos de población: Bonrepós y Mirambell. Pertenece a la provincia de Valencia y está situado en la comarca de la Huerta Norte. Contaba con una población censada de 3.358 habitantes en 2009 (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mollet del Vallès

Mollet del Vallès es un municipio español de la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña.Cuenta con 51 719 habitantes (INE 2014).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montesquiu

Montesquiu es un municipio catalán de la provincia de Barcelona, en la comarca de Osona. El municipio forma parte la subcomarca del Bisaura, junto al río Ter, que limita con la comarca del Ripollés. Montesquiu se encuentra dentro del término del Parque del Castillo de Montesquiu, cuyo símbolo más emblemático del parque es su castillo, que da nombre al parque. Los jardines que rodean al castillo configuran un entorno atractivo, rodeado de fuentes y arroyos protegidos. El municipio es un lugar ideal para hacer excursiones y disfrutar del aire puro y de la abundante naturaleza de la zona.

Encontrar alojamiento

Montgat

Montgat es una localidad española situada en la provincia de Barcelona (España). Es la más meridional de la comarca de El Maresme. Está situada entre Badalona (Barcelonés), El Masnou, Tiana y Alella.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montmaneu

Montmaneu es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Anoia. Según datos de 2009 su población era de 192 habitantes. El término municipal está formado por Montmaneu y por el raval de la Panadella. Incluye también el antiguo priorato de San Jorge de Riquer.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Figaró-Montmany

Figaró-Montmany es un municipio de España en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, con una superficie de 15,07 km², una población de 1.045 habitantes (2008) y una densidad de población de 69,34 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montmeló

Montmeló es un municipio español perteneciente a la provincia de Barcelona, en Cataluña. Está situado a unos 20 km al norte de la capital (Barcelona), a orillas del Besós, en el Vallés Oriental. La función industrial superó hace años a la tradicional agrícola.El término municipal de Montmeló, de escasa extensión territorial (4,11 km²) se extiende por el valle bajo del Congost y su confluencia con la riera del Mogent, que juntan, al unirse, el Besós, río que conforma el límte meridional del término. Atraviesa el término municipal y el núcleo urbano una carretera que conduce a Granollers. Su población en 2012 era de 8.830 habitantes (INE 2012)En su casco urbano destaca la iglesia de Santa María, neoclásica en su construcción actual pero que conserva restos de un ábside del s. XI. Destaca también la sede del Circuito de Barcelona-Cataluña donde se disputan el Gran Premio de España de Fórmula 1 y el Gran Premio de Cataluña de Motociclismo (Campeonato Mundial de Motociclismo). Ambas carreras han ganado en más de una ocasión el premio a mejor GP de la temporada.Destacan, asimismo, las ruinas del castellum romano de Can Tacó, situado entre Montmeló y Montornès del Vallès, bautizado con el nombre de "Mons Observans" y es uno de los primeros asentamientos romanos de Cataluña.El yacimiento fue declarado bien cultural de interés nacional en 2008. Fue construido en el siglo II aC en la cumbre de un cerro desde donde se podían controlar las principales vías de comunicación, sobre todo la Vía Augusta. La edificación, que ya fue excavada en los años 1947 y 1961, ha conservado el trazado de las principales dependencias que tenía. Se trata de un edificio de representación oficial de alguna administración romana vinculada al ejército y parece que tenía la función de praesidium, un campamento militar que servía de base logística para las tropas romanas y para el control de territorios.Su alcalde es, actualmente, el socialista Antoni Guil Roman.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montornès del Vallès

Montornés del Vallés (en catalán, Montornès del Vallès) es un municipio de la provincia de Barcelona (España) situado en la comarca del Vallés Oriental. Cuenta con 16.288 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navarcles

Navarclés (en catalán y oficialmente Navarcles) es un municipio de Cataluña, España, perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Bages. Se encuentra a unos 60 km de Barcelona, en el corazón de Cataluña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navàs

Navás (oficialmente y en catalán, Navàs) es un municipio español perteneciente a la provincia de Barcelona. El municipio pertenece a la comarca del Bages, al límite con la comarca del Berguedá. Hasta mediados del siglo XX se denominaba Castelladral.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Òdena

Ódena (oficialmente y en catalán Òdena) es un municipio de Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Barcelona, y se halla situado en la comarca de Anoia. Según datos de 2009 su población era de 3.334 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olesa de Montserrat

Olesa de Montserrat es una villa situada al norte de la comarca del Baix Llobregat, en Catalunya. Se encuentra al sur de la famosa montaña de Montserrat y dentro del término municipal también podemos encontrar el río Llobregat. Este municipio goza de un valioso patrimonio natural y geológico debido a que se encuentra en la Serralada Prelitoral Catalana. Entre dicho patrimonio destacan los bosques de laurel y el desfiladero del Cairat, de gran interés natural y geológico respectivamente. Entre su patrimonio cultural hallamos la ermita románica de Sant Pere Sacama, el castillo de Sant Salvador de les Espases y la ermita de su mismo nombre.

Encontrar alojamiento

Ordal

Ordal es un pueblo de Cataluña, España. Perteneciente al municipio de Subirats, situado al norte de la comarca del Alto Penedés, provincia de Barcelona. No tiene ayuntamiento propio, ya que este, se encuentra en Sant Pau d'Ordal, capital del municipio de Subirats.Ordal se encuentra rodeado de las montañas de Ordal, pertenecientes a la sierra del Garraf, con lo que conlleva una temperatura agradable en verano y bastante fría en invierno. La población aproximada es de 650 habitantes. La Fiesta mayor se celebra cada primer domingo de agosto, y cada año atrae a más visitantes. En el pueblo hay una intensa vida socio-cultural, con una implicación activa por parte de sus habitantes. Encontramos diferentes entidades sociales como el Ateneu Ordalenc, la compañía de teatro Criatures, o el Esplai Sol Naixent, los Diables y l'Escurcerot (típicos del correfoc), los Capgrossos (cabezudos) y els Gegants (gigantes), el grupo excursionista Crestabocs, entre otros.La distancia hasta Barcelona es de 32 km y 20 km hasta a la capital de comarca, Villafranca del Panadés.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Orpí

Orpí es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Anoia. Según datos de 2009 su población era de 187 habitantes. Incluye los núcleos de Can Bou, les Ecodines, Orpí y Santa Càndia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Òrrius

Orrius (oficialmente y en catalán Òrrius) es un municipio de Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Barcelona, y se halla en la comarca del Maresme. Según datos de 2009 su población era de 640 habitantes. Limita con La Roca del Vallés y Argentona al norte, Cabrils al sudoeste y con San Ginés de Vilasar al sudeste.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Palau-solità i Plegamans

Palau-solità i Plegamans es un municipio situado en la comarca del Vallés Occidental, en la provincia de Barcelona, Comunidad Autónoma de Cataluña, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pallejà

Pallejá (Pallejà oficialmente y en catalán) es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, está situado en la comarca del Bajo Llobregat y forma parte del área metropolitana de Barcelona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Polinyà

Polinyá o Poliñá (en catalán y oficialmente Polinyà) es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Vallés Occidental, situado en la parte noreste de ésta, en el límite con la comarca del Vallés Oriental. Además de la capital municipal comprende el núcleo de Serramaurina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Prats de Lluçanès

Prats de Lluçanès es un municipio en plena subcomarca del Lluçanès, Osona. Se encuentra al noreste de la Depresión Central Catalana. El municipio se encuentra rodeado de zonas naturales de gran importancia, donde podremos descubrir rincones como el Roc Foradat, la font de les coves o la Cadira d'en Galceran. También tiene variedad de monumentos de interés histórico-artístico como la capilla de la Bona Sort, Santa Eulàlia de Pardines y Santa Llúcia del Quer. Su fiesta mayor se celebra en honor a Sant Vicenç el 21 de enero.

Encontrar alojamiento

Roda de Ter

Roda de Ter es un municipio de la comarca de Osona. Está situado en la parte más baja de la comarca, junto al río Ter. Es un municipio eminentemente industrial, en el que ha destacado desde antiguo la industria textil que en su origen aprovechó la fuerza hidráulica como energía motriz. Es, después de Sant Hipòlit de Voltregà, el municipio más pequeño de la comarca y se halla rodeado casi en su totalidad por el de Masies de Roda, excepto en un pequeño tramo en el que limita con el de Gurb. Entre sus lugares de interés destacan el yacimiento de l'Esquerda, un yacimiento ibérico y medieval; y el museo Arqueològic de l'Esquerda, imprescindible para entender el poblado de l'Esquerda.

Encontrar alojamiento

El Romaní

El Romaní es una pedanía de Sollana, y está situado en la comarca de la Ribera Baja en la provincia de Valencia perteneciente a la Comunidad Valenciana, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Boi de Llobregat

San Baudilio de Llobregat (en catalán y oficialmente, Sant Boi de Llobregat) es un municipio español del área metropolitana de Barcelona, en la provincia de Barcelona (Cataluña, España). Su población es de 83 107 habitantes (INE 2014).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Climent de Llobregat

San Clemente de Llobregat (en catalán y oficialmente, Sant Climent de Llobregat) es un pueblo español de la provincia de Barcelona (Cataluña), situado en la comarca del Bajo Llobregat, cercano a San Baudilio de Llobregat. Pertenece al Área metropolitana de Barcelona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Cugat Sesgarrigues

San Cugat Sasgarrigas (en catalán y oficialmente, Sant Cugat Sesgarrigues) es un municipio de la comarca del Alto Penedés, provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Feliu del Racó

Sant Feliu del Racó es una municipal descentralizada perteneciente al término municipal de Castellar del Vallés en la comarca del Vallés Occidental, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.Se encuentra en el margen derecho del río Ripoll, bajo el macizo de Sant Llorenç de Munt.Antiguamente, en los siglos IX y X era conocido como Sant Feliu de Valrà y posteriormente Sant Feliu de Castellar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Hipòlit de Voltregà

San Hipólito de Voltregá (en catalán y oficialmente desde 1981, Sant Hipòlit de Voltregà) es un municipio de Cataluña, España, perteneciente a la comarca de Osona, en la provincia de Barcelona. Situado al norte de la Plana de Vic. Es el municipio de menor extensión de la comarca y uno de los más pequeños de Cataluña. Su término municipal se halla rodeado completamente por el de Las Masías de Voltregá.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Joan de Vilatorrada

San Juan de Torruella o de Vilatorrada (en catalán y oficialmente, Sant Joan de Vilatorrada) es un municipio español de la provincia de Barcelona y de la comarca del Bages, Cataluña.Está situado a 3 km de Manresa. La altitud de la población es de 230 msnm y los límites municipales son en el norte con las poblaciones de San Mateo de Bages y Callús, al nordeste con Sampedor; al este con San Fructuoso de Bages, al sureste con Manresa y al oeste con Fonollosa.San Juan de Torruella bordea el río Cardener y está rodeado por las colinas de Costarrodona y Vilatorrada. Atravesando el pueblo, de poniente a levante, está el torrente del Canigó, que nos indica con su curso la colina del Collbaix, de 554 metros, a la cuña de esta colina está el área de ensanchamiento del pueblo, que está calificada urbanísticamente como suelo urbanizable delimitado.En 2016 tenía &&&&&&&&&&010759.&&&&&010 759 habitantes, de los cuales 5390 eran hombres y 5369 mujeres.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Just Desvern

San Justo Desvern (en catalán y oficialmente Sant Just Desvern [ˈsaɲ ˈʒust dəzˈβɛrn] 'San Justo del alno') es un municipio español de la comarca del Bajo Llobregat que forma parte del área metropolitana de Barcelona. Está a una distancia aproximada de 5,4 km del distrito de Sarriá-San Gervasio y 10,6 km del centro de Barcelona, municipio con el que limita.Una parte del municipio se encuentra dentro del territorio de la sierra de Collserola y plenamente integrado en ella. La tipología urbana y arquitectónica conserva masías y edificios modernistas emblemáticos como el edificio Walden construido por el famoso arquitecto Ricardo Bofill Leví.San Justo Desvern, por su proximidad a Barcelona, sus menos de 17 000 habitantes y la tranquilidad en la que se encuentra, está entre los diez municipios de renta per cápita más elevados según el barómetro del IDESCAT (Instituto de Estadística de Cataluña) y es debido a que diversos famosos, políticos, cónsules y empresarios viven en él, como el expresidente de la Generalidad de Cataluña José Montilla, el presidente de Repsol YPF S.A Antoni Brufau o los jugadores del F.C. Barcelona José Manuel Pinto, Ronald Koeman, entre otros.San Justo Desvern está hermanado con los municipos de Camoapa (Nicaragua) y Horb am Neckar (Alemania).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Llorenç d'Hortons

San Lorenzo de Hortóns (en catalán y oficialmente, Sant Llorenç d'Hortons ) es un municipio de la comarca del Alto Penedés, provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Martí d'Albars

Sant Martí d'Albars es uno de los municipios menos extensos y poblados de la comarca del Lluçanès. Se sitúa entre las rieras Lluçanès y Gavarresa, que le hacen de límite occidental y oriental. Se trata de un municipio típicamente rural, donde las industrias y las actividades del sector terciario son inexistentes. Su economía se basa en actividades agropecuarias, aunque muchos de los habitantes del municipio trabajan en las industrias de los pueblos vecinos. En la mayor parte de su territorio hallamos zonas de pastoreo y brotas, mientras que los bosques no son abundantes. El municipio se estructura en tres núcleos: Beulaigua, la Blava (donde se halla el ayuntamiento) y Sant Martí. Los dos primeros núcleos nacieron en el siglo XVIII a raíz de las actividades generadas por el paso de los rebaños trashumantes que encontraban en esta carena una zona de paso ideal hacia las montañas del Pirineo y Prepirineo. Entre sus lugares de interés hallamos els Graus de Fumanya, una montaña de 592 metros de altura; la iglesia de Sant Martí d’Albars, un edificio barroco rural del siglo XVIII; y el puente medieval, uno de los símbolos del municipio.

Encontrar alojamiento

Sant Pere de Riudebitlles

Sant Pere de Riudebitlles es un municipio de la comarca de l'Alt Penedès, que se encuentra cerca del río Vitlles. En su núcleo de población encontramos varios lugares de interés como el Casal dels Marquesos de Llió, la Balsa o el puente Nuevo. Su fiesta Mayor se celebra el primer domingo de agosto.

Encontrar alojamiento

Sant Quirze de Besora

San Quirico de Besora (en catalán y oficialmente Sant Quirze de Besora) es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, y desde el año 1989 en la comarca de Osona, en el límite con la del Ripollés, en la subcomarca del Bisaura y a orillas del río Ter. Su escudo representa dos palmas de oro, típico de la localidad, es la población más grande de la subcomarca del Bisaura, con una población que supera los 2.100 habitantes. La cima más alta de San Quirico de Besora se encuentra a más de 700 m.s.n.m., que es el "Puig Bufí.Celebra su fiesta mayor del día 16 al 19 de junio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Quirze del Vallès

San Quirico de Tarrasa, (en catalán y oficialmente Sant Quirze del Vallès) es un municipio español de la provincia de Barcelona. Se encuentra en el centro del Vallés Occidental y tiene la proximidad de ciudades importantes tales como: Sabadell, Rubí, Tarrasa, San Cugat del Vallés o Barcelona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Vicenç de Torelló

San Vicente de Torelló (en catalán y oficialmente, Sant Vicenç de Torelló) es un municipio español de la comarca de Osona (Barcelona), situado en el valle del río Ges. Tiene una extensión de 6,6 kilómetros cuadrados e incluye las colonias textiles de Vila-seca y Borgonyà.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Cecília de Voltregà

Santa Cecilia de Voltregá (en catalán y oficialmente, Santa Cecília de Voltregà) es un municipio español de la comarca de Osona (Barcelona), situado en el valle de la riera de Sorreigs y junto a la sierra del castillo de Voltregá.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Coloma de Cervelló

El municipio de Santa Coloma de Cervelló, en la comarca del Baix Llobregat, está situado en la Vall Baixa del Llobregat, en la orilla derecha del río, y en la falda de la montaña de Sant Antoni, que se extiende hasta los contrafuertes orientales del macizo del Garraf. El principal atractivo turístico del nunicipio es la Colonia Güell, que consta de unl recinto industrial y la zona residencial fundadas a principios de siglo pasado por el empresario Eusebi Güell.

Encontrar alojamiento

Santa Eugènia de Berga

Santa Eugènia de Berga es un municipio de la comarca de Osona situado en el centro de la Plana de Vic, al sureste de la capital comarcal y junto al río Gurri. Puesto que el municipio se encuentra dentro de la llanura, su término es básicamente plano. Aun así, cuenta con desniveles de hasta 580 metros que le son dados por el curso del mencionado río y por las sierras de Sant Marc y Puigsacost, desde las que se divisa una impresionante panorámica de toda la parte norte de la llanura de Vic. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia románica de Santa Eugènia de Berga, levantada en el siglo XI; el "Màgic Món del tren", una instalación dedicada al mundo del coleccionismo y el modelismo; y la granja de vacas Cal Rei, que da buena muestra del mundo de payés y del trabajo en el campo.

Encontrar alojamiento

Santa Eulàlia de Puig-oriol

Santa Eulalia de Puigoriol (oficialmente y en catalán Santa Eulàlia de Puig-oriol) es una localidad que constituye la cabeza municipal de Llusá, en la comarca de Osona, provincia de Barcelona. Se accede a ella por la carretera local BV-4342 que la conecta con Santa Creu de Jutglar o por la BV-4341 que la conecta con Llusá por el oeste y con San Quirico de Besora (enlazando con la BV-4654) por el este.Su población a 1 de enero de 2013 era de 173 habitantes (84 varones y 89 mujeres). Recibe su nombre del "Mas Puigoriol" datado del S.XV y de este surge su apellido de posible orígen occitano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Fe del Penedès

Santa Fe del Penedès, en catalán y oficialmente Santa Fe del Penedès, es un municipio y localidad de la comarca del Alt Penedès, provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Margarida de Montbui

Santa Margarita de Montbuy (en catalán y oficialmente, Santa Margarida de Montbui) es un municipio de la comarca de la Anoia, en la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Maria de Martorelles

Santa María de Martorellas de Arriba (en catalán y oficialmente, Santa Maria de Martorelles) es un municipio de la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña, España.El municipio se creó en 1927 por segregación de Martorellas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Maria del Camí

Santa María del Camino o simplemente Santa María (oficialmente y en catalán Santa Maria del Camí) es un municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Situado en la isla de Mallorca. Limita con Consell, Santa Eugenia, Palma de Mallorca, Marrachí, Buñola y Alaró.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Segur

Ségur (en occitano Segur) es una población y comuna francesa, situada en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Aveyron, en el distrito de Millau y cantón de Vézins-de-Lévézou.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sentmenat

Senmanat (oficialmente y en catalán, Sentmenat) es un municipio español situado en la comarca del Vallés Occidental, provincia de Barcelona (Cataluña). Senmanat está situado en la parte noreste de ésta en el límite con la del Vallés Oriental.Su término municipal, de 28,4 km² de extensión, se divide en dos partes muy diferenciadas: la montaña, con bosques de pinos y encinas, y el llano, con campos de cultivo.El principal curso de agua del término municipal es la riera de Senmanat, que recoge las aguas del Puig de la Creu, de 664 msnm, la montaña de Can Fruitós, el valle de Aiguasenosa y la Costa Llisa del Farell.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Talamanca

Talamanca es un pueblo de la comarca del Bages, situado en la sierra del Rossinyol lleno de rincones pintorescos y unas magníficas vistas al parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac. La iglesia de Santa Maria y el castillo de Talamanca son sus lugares de interés más reconocidos. Sus fiestas mayores de celebran el 15 de agosto en honor a Santa Maria.

Encontrar alojamiento

Tiana

A medio camino entre mar y montaña, balcón privilegiado sobre las aguas del Mediterráneo y a escasos kilómetros de Barcelona, Tiana es un municipio del Maresme. En el privilegiado entorno de la Serralada de Marina y puente natural de conexión con la Serralada Litoral, los bosques de La Conreria marcan los paisajes del pueblo, que parece haber sobrevivido con un ritmo propio. Infinidad de senderos comunican Tiana con los municipios más cercanos, permitiendo la práctica del senderismo y de la BTT. En pocos kilómetros, podemos pasar de las aguas tranquilas del Mediterráneo a los miradores naturales que se esparcen en la parte más alta de la Conreria y en su límite con el municipio de Alella. Además, la iglesia Parroquial de Sant Cebrià, la ermita de la Mare de Déu de l'Alegria o Can Sentromà, edificio declarado Bien de Interés Cultural, nos garantizan disfrutar en todos los sentidos. A pocos kilómetros de Barcelona, Badalona y Mataró, todas con rico pasado romano y gran actividad en la actualidad, Tiana se convierte en una tranquila plataforma desde donde descubrir toda la belleza de la costa central catalana y de su sierra.

Encontrar alojamiento

Torrelles de Llobregat

Torrellas de Llobregat (en catalán y oficialmente Torrelles de Llobregat) es un municipio español de la provincia de Barcelona, Cataluña. Situado en la comarca del Bajo Llobregat, forma parte del área metropolitana de Barcelona. El municipio, con una extensión de 13,55 km², tiene un total de 5 430 habitantes, INE 2009. La densidad de población es de 400,74 habitantes por kilómetro cuadrado. Está a una distancia de 13 km de Barcelona.En el municipio está ubicado Catalunya en Miniatura, uno de los mayores parques en miniatura del mundo.El ayuntamiento está gobernado por una coalición formada por ERC, PM-ET y POBLEWikipedia

Encontrar alojamiento

Ullastrell

Ullastrell es un municipio de la comarca del Vallés Occidental, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España. Se conoce también tradicionalmente por el nombre de Ustrell.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vacarisses

Vacarisas (en catalán y oficialmente Vacarisses) es un municipio español que se ubica en la comarca del Vallés Occidental, limítrofe con el Bages y el Bajo Llobregat, en la provincia de Barcelona, Cataluña. Con una extensión de 40,44 km² se encuentra en una pequeña depresión (la altura media del término es de 385 m) de accidentado relieve que se abre en los contrafuertes occidentales de la cordillera Prelitoral (de 940 m al Castellsapera).Vacarisas enlaza con la autopista C-16, la autovía de Tarrasa a Manresa, y la antigua carretera de Gracia a Manresa, C-58.A pocos kilómetros del núcleo urbano esta la estación de ferrocarril de ADIF (línea de Barcelona a Zaragoza) que, además dispone de un apeadero en la estación de Torreblanca.En 2014 tenía un padrón municipal de 6218 habitantes, población que aumenta considerablemente los fines de semana y los periodos estivales.Forman el municipio juntamente con el núcleo urbano o casco antiguo las urbanizaciones: de Bonavista, Ca l'Oliva, Can Serra, Els Caus, La Colònia Gall, La Coma, el Ensanche, La Farinera, El Fresno, El Palà, La Creu, El Pou Gran, Torreblanca I, Torreblanca II, Carena Llarga y El Ventaiol, así como el polígono Industrial de Can Torrella.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vallbona d'Anoia

Vallbona (en catalán y oficialmente Vallbona d'Anoia) es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Anoia y situado al sur de la comarca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vallromanes

Vallromanes es un municipio de la comarca del Vallés Oriental al límite con el Maresme, situado a 25 km del municipio de Barcelona, en Cataluña (España). Forma parte de la Región urbana de Barcelona y se extiende por la vertiente noroccidental de la sierra de Sant Mateu (Monte de Lledó, 493 msnm) en la Cordillera Litoral; el término comprende la cabecera de la riera de Vallromanes (que afluye a la riera de Mogent a la izquierda dentro del Montornés), y es drenado también por la riera de Ardenya (límite norte-oriental), afluente de la primera. El territorio es montañoso, ocupado en una buena parte por matorrales y bosques de pinos y encinas (562 ha). Contiene varias urbanizaciones de alto poder adquisitivo situadas alrededor del Club de Golf de Vallromanes y en las zonas próximas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Veciana

Veciana es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Anoia y situado al noroeste de la comarca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Viladecavalls

Viladecaballs (en catalán y oficialmente Viladecavalls) es un municipio y localidad de la comarca del Vallés Occidental, provincia de Barcelona, en Cataluña, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vilalba Sasserra

Villalba Saserra (en catalán y oficialmente Vilalba Sasserra) es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Vallés Oriental. Situado al noreste de la comarca y en el límite con la de El Maresme.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vilanova del Camí

Para otros municipios llamados Vilanova, véase VilanovaVilanova del Camí es un municipio español situado en la comarca del Anoia, en la provincia de Barcelona, Cataluña. Tiene una población de 12.649 habitantes y una extensión de 10,54 km². La mayor parte de la población está concentrada en el mismo municipio, aunque también existen núcleos separados: Can Titó y Els Moletons.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vilanova del Vallès

Vilanova del Vallés (en idioma catalán y oficialmente Vilanova del Vallès) es un municipio y localidad de la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España. También conocido como El Raval o Vilanova de la Roca antes de su escisión de La Roca del Vallés.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vilassar de Dalt

Vilasar de Dalt, también llamado San Ginés de Vilasar (en catalán y oficialmente Vilassar de Dalt), es un municipio de Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Barcelona y se halla en la comarca de El Maresme, localizado entre los municipios de Cabrils, Orrius, Premiá de Dalt y Vilasar de Mar. Está situado a unos diez kilómetros de Mataró, capital de la comarca y a unos veinte kilómetros de Barcelona. En la década de 1980 el nombre oficial pasó a ser la forma en catalán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vilobí del Penedès

Viloví, en catalán y oficialmente Vilobí del Penedès, es un municipio de la comarca del Alto Penedés, perteneciente a la provincia de Barcelona, en Cataluña, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vinyoles d'Orís

Viñolas de Oris (oficialmente y en catalán Vinyoles d'Orís) es una localidad que forma parte del municipio de Las Masías de Voltregá, en la comarca de Osona, provincia de Barcelona. Se halla junto a la autovía C-17, a unos kilómetros al norte de San Hipólito de Voltregá.Su población a 1 de enero de 2013 era de 700 habitantes (365 varones y 335 mujeres).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sant Jordi de Cercs

Sant Jordi de Cercs es una entidad de población del municipio de Cercs, antiguamente llamado Pont de Rabentí. Dicha villa se encuentra en la comarca del Berguedà, al norte de la ciudad de Berga, y se extiende desde los Rasos de Peguera hasta las cumbres de Vallcebre, a la derecha del río Llobregat y en la orilla del embalse de Cercs. Entre sus lugares más destacados hallamos la iglesia de Sant Quirze de Pedret, de estilo prerrománico; la ermita de Sant Jordi de Cercs, perteneciente a la entidad de población homónima; y el pont de Pedret, un puente gótico documentado el año 1286. El Museu de les Mines de Cercs, inaugurado en 1999, también es de gran interés.

Encontrar alojamiento

Sant Marçal

Saint-Marsal (en catalán: Sant Marçal) es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Orientales y la región de Languedoc-Rosellón, en una zona de transición entre las comarcas del Rosellón, el Vallespir y el Conflent. Tenía 103 habitantes en 2007.Sus habitantes reciben el gentilicio de Saint-Marsalois en francés y de Marçalins en catalán.Administrativamente, pertenece al distrito de Céret, al cantón de Arles-sur-Tech y a la Communauté de communes du Haut Vallespir.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Premià de Dalt

Premiá de Dalt (oficialmente y en catalán, Premià de Dalt, aunque en castellano su nombre oficial hasta la década de 1980 fue el de San Pedro de Premiá ) es un municipio de la provincia de Barcelona, Cataluña, España, situado en la comarca del Maresme, a unos 20 kilómetros de Barcelona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Orís

Orís es un municipio de la comarca de Osona, al norte de ésta y limítrofe con la del Ripollès. La capital del municipio es Can Branques. Además de por la capital municipal está integrado por las entidades de: la Colònia Imbern, la Mambla d'Orís, Parròquia de Sant Genís d'Orís y Saderra. El Castillo de Orís, actualmente en ruinas, fue centro del señorío, luego baronía (1396) y más tarde del Marquesado de Orís, a partir del linaje OrísWikipedia

Encontrar alojamiento

Barberà del Vallès

Barberà del Vallès es un municipio que pertenece a la provincia de Barcelona, en la comarca del Vallès Occidental. Entre las décadas de 1920 y 1970 fue conocido como Santa Maria de Barberà y, anteriormente, como Barberà. La villa se ubica en la comarca natural del Vallès, una gran llanura situada en la depresión central de la Cordillera Costero Catalana, entre los ríos Llobregat y Tordera. Gracias a este llano, Barberà disfruta de un terreno sin altibajos ni cuestas, no obstante, en el entorno del río, podemos observar que Barberà se encuentra situada sobre una terraza fluvial creada por el río Ripoll. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia de la Románica, de estilo románico y construida en el siglo XI, y el parque Central del Vallés, un parque temático de 30 hectáreas con tres ejes principales: la divulgación medioambiental, el juego y la promoción económica.

Encontrar alojamiento

El Pont de Vilomara i Rocafort

Rocafort y Vilumara (oficialmente y en catalán El Pont de Vilomara i Rocafort) es un municipio de la comarca del Bages, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.El municipio está formado por la unión de dos antiguos núcleos urbanos: el de Rocafort y el de El Pont de Vilomara. También pertenece a este municipio la partida de Marquet que había pertenecido a Mura. En Marquet se encuentra una antigua iglesia prerrománica, considerada una de las más antiguas de la comarca.Wikipedia

Encontrar alojamiento