Los zombies visitan España: las localizaciones de la tercera temporada de The Walking Dead: Daryl Dixon

Escrito por

03.09.2025

|

6min. de lectura

banner Asturias
banner Asturias
The Walking Dead: Daryl Dixon. Foto de AMC+.
The Walking Dead: Daryl Dixon. Foto de AMC+.

Los fans españoles de la serie The Walking Dead han tenido a sus personajes preferidos muy cerca durante diez meses. El equipo se desplazó al país para rodar la tercera temporada de su spin-off The Walking Dead: Daryl Dixon, que se estrenará este mes de septiembre. Es un ejemplo de la consolidación de España como destino de producciones audiovisuales internacionales, con una inversión de 129,9 millones de euros en 2024, según datos de Profilm.

El elenco, compuesto por intérpretes –patrios y extranjeros– como Melissa McBride, Óscar Jaenada, Greta Fernández, Yassmine Othman, Eduardo Noriega, Norman Reedus o Hugo Arbués, entre otros, se movió por el territorio estatal convertido en un amplio escenario post apocalíptico. Además, en las pantallas también aparecen los numerosos figurantes locales que participaron en la producción, así como especialistas. Esta temporada tiene seis episodios, algunos de los cuales ha dirigido el guionista y regidor Paco Cabezas.

Castilla y León, Aragón, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha y Madrid son las ocho comunidades autónomas que han acogido la filmación, que ha pasado por 22 municipios y que han servido para 38 localizaciones (algunas en núcleos de población, otras en lugares inhabitados).

Navaluenga (Castilla y León)

Navaluenga. Por bbsferrari.
Navaluenga (Ávila). Por bbsferrari.

Esta localidad es una de las estrellas de Ávila. Su puente del siglo XVI, que se erige sobre el río Alberche, ha servido para grabar escenas que se supone que están situadas en un pueblo de Inglaterra (es muy común que la geografía de las ficciones no coincida con la realidad). 

Unas 200 personas trabajaron para que el lugar, generalmente idílico, pareciese una muestra de desolación. Asimismo, también se recreó una playa en los alrededores del afluente. En total, estuvieron cuatro días en el municipio abulense, uno de los más visitados del valle del Alberche, donde también se puede ver el yacimiento arqueológico altomedieval de Fuenteávila. Se trata de un cementerio que acoge 15 tumbas establecidas entre los siglos IX y XII.

Sepúlveda (Castilla y León)

Sepúlveda. Por DoloresGiraldez.
Sepúlveda (Segovia). Por DoloresGiraldez.

En noviembre de 2024, esta localidad de Segovia se revolucionó –dentro de lo que cabe– por la llegada del equipo de rodaje de la serie estadounidense. Considerada como la puerta de entrada al Parque Natural de las Hoces del río Duratón y declarada Conjunto Histórico Artístico en 1951, tampoco necesitaba mucha promoción extra para llamar la atención. Su fama ya sobrepasaba las fronteras de la comunidad, aunque la visita de la producción la ha aumentado más aún.

Para recrear el ambiente requerido por la trama, se añadieron extras a su arquitectura medieval como almenas y un arco. Asimismo, también exploraron sus entornos naturales, muy conocidos por los aficionados al senderismo por sus famosas rutas como la senda de los 2 ríos o la que lleva a la cueva de los Siete Altares. 

Bajo Aragón y Andorra-Sierra de Arcos (Aragón)

Belchite. Por Davidalca.
Belchite (Zaragoza). Por Davidalca.

Estas zonas de Teruel han sido esenciales para rodar algunas de las secuencias más importantes de la tercera temporada de The Walking Dead: Daryl Dixon. Por ejemplo, un tramo de la vía de tren que unía Samper de Calanda y la central térmica Andorra-Sierra de Arcos, que ya no se utiliza, ha sido una de las localizaciones.

Asimismo, el pueblo viejo de Belchite, en Zaragoza, sirvió de escenario para uno de los episodios dirigidos por Paco Cabezas. Las lluvias que la DANA de octubre de 2024 hicieron más complicado el rodaje y la experiencia fue más accidentada de lo previsto, aunque consiguieron cumplir con el calendario. Entre otras, se filmaron escenas como la protagonizada por Norman Reedus, cuyo personaje Daryl Dixon aparece a lomos de una moto por el Planerón de Belchite.

A Coruña (Galicia)

Faro de Punta Nariga, en A Coruña. Por makasana photo.
Faro de Punta Nariga, en A Coruña. Por makasana photo.

Esta provincia de Galicia es uno de los territorios del país que captó la atención de los encargados de escoger las localizaciones de la serie. Por ejemplo, la playa de A Boca do Río, perteneciente a Carnota, fue el aparcamiento de un impresionante velero clavado en la arena.

Asimismo, el equipo de rodaje tuvo la oportunidad de conocer la antigua factoría ballenera de Caneliñas, en Cee; o el faro de Punta Nariga, perteneciente a Malpica. La actividad involucró a unas 300 personas entre actores, figurantes, técnicos y demás profesionales necesarios para la producción. La Costa da Morte una vez más en la pantalla.

Monachil (Andalucía)

Monachil, pueblo de Granada. Por alexanderkonsta.
Monachil, pueblo de Granada. Por alexanderkonsta.

Situado en la comarca de la Vega de Granada, este pueblo también recibió la visita de la camarilla de producción, que usó la carretera del Purche para grabar algunos de sus actos. Pero este municipio, que se encuentra apenas a 12 kilómetros de la ciudad de Granada, no es tan conocido por sus vías automovilísticas como por sus entornos naturales, ideales para la escalada o el trekking.

La ruta de senderismo de los Cahorros de Monachil, plagada de cascadas, pasarelas y puentes, es un destino esencial para los aficionados al turismo activo. Se trata de un recorrido moderadamente fácil pero espectacular que parte del centro del pueblo y conduce a miradores como el de los Cahorros Altos.

Escenarios urbanos 

No todas las localizaciones españolas de la tercera temporada de The Walking Dead: Daryl Dixon están en ámbitos rurales. Ciudades como Sevilla, Granada, Alicante o Madrid también aparecen como escenarios, más o menos reconocibles en la pantalla. Por ejemplo, el parque de María Luisa fue uno de los puntos esenciales del rodaje en la capital de Andalucía. También la plaza de España, la casa Pilatos, el Alcázar o el palacio de la Motilla, entre otros.

Barrio del Albaicín, en Granada. Por jrejon.
Barrio del Albaicín, en Granada. Por jrejon.

Algunas zonas del barrio del Albaicín de Granada, como el mirador de San Nicolás, también aparecerá en algunas escenas de la producción audiovisual, así como el tanque de agua de la Ciudad de la Luz de Alicante. Las calles Arbalán y Madrazo, cercanas a la Puerta del Sol, son las representantes de Madrid en la serie, aunque se haya usado para recrear Londres.

Perfil Carmen López, periodista

Carmen López

Soy periodista y escribo sobre cosas que importan en sitios que interesan desde hace más de una década.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Publicidad

banner lateral Asturias

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?

Montaña de Montserrat, en Barcelona.